Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Independencia

Defensa de Cataluña

A Cataluña se la entiende y se la defiende desde la serenidad emotiva, no desde la emotividad pasional
Wifredo Espina
jueves, 6 de febrero de 2014, 07:27 h (CET)
A Cataluña se la entiende y se la defiende desde la serenidad emotiva, no desde la emotividad pasional. Desde la racionalidad sentimental, no desde crispación irracional. Cataluña es sentimiento y razón. En esta mezcolanza está la raíz de su identidad.

El entendimiento y la defensa de Cataluña presenta dos frentes: cultivar la comprensión de su fuerte personalidad, para que no se desborde en la “rauxa” (entre creadora y suicida), y no quitarle el aire que necesita para no sentir la tentación de encerrarse en sí misma (en el ahogo victimista y rencoroso).

La actual embestida secesionista de buena parte de su ciudadanía, alentada imprudentemente desde instancias gubernamentales, no es gratuita ni caprichosa, pues tiene arraigo histórico y, sobre todo, motivaciones reales de incomprensión y agravio, explotadas por intereses partidarios.

La “rauxa”, liderada por la calculada inconsciencia de algunos, está a punto de desbordar los límites de la buena convivencia y del marco legal democrático, en nombre de principios etéreos más idealistas que prácticos. La incomprensión y el agravio, han despertado la emotividad pasional, por encima de la racionalidad sentimental. El “seny” (que no quiere decir conformismo), parece ahora arrinconado en una posición de resistencia, pero en las urnas suele imponer, una y otra vez, su criterio.

Y el criterio del “seny” no es romper la baraja, sino mejorar o cambiar las reglas del juego. A la insensatez de “Destruir España”, título de un demagógico y oportunista libro recién aparecido, la sensatez pide la defensa de Cataluña desde el cumplimiento sin trampas del pacto constitucional, masivamente refrendado por los catalanes, y en que se distinguía entre “regiones” y “nacionalidades”. Reclamar el respeto íntegro a la “nacionalidad” de Catalunya (contrario a la homogeneización del “café para todos”, que erróneamente ha prevalecido), sería la forma más realista de comprender, desde fuera, su singular personalidad, y de defenderla, desde dentro, sin planteamientos traumático.

La solución, por tanto, al erróneamente llamado “problema catalán”, pues és sólo de una parte muy importante de la plural y diversa Cataluña, está en la misma Constitución, que habría que cumplir más honestamente por todos, y modificarla en lo que haga falta y reclama la nueva sociedad, y no en romperla, que podría conducir a la “destrucción” de España y de Cataluña. La experiencia histórica lo avala.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto