Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Nóos | Infanta Cristina

Más de 300 periodistas cubren la declaración judicial de la Infanta

Asisten medios internacionales como CNN, Al Jazeera o la televisión iraní
Redacción
sábado, 8 de febrero de 2014, 08:19 h (CET)
Más de 300 periodistas de todo el mundo se han acreditado para cubrir este sábado la declaración judicial de la infanta Cristina en calidad de imputada por su presunta participación en la trama de captación y desvío de fondos públicos supuestamente dirigida por su marido, Iñaki Urdangarin, y su antiguo socio Diego Torres, a través del Instituto Nóos.

Los periodistas que han solicitado la necesaria acreditación para poder acceder a la ya famosa rampa de acceso a los Juzgados de Instrucción de Palma de Mallorca pertenecen a cerca de 80 medios de comunicación, que podrán cubrir así la declaración de la hija del Rey ante el juez José Castro, según señalaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (Tsjib).

La expectación por esta diligencia judicial ha alcanzado dimensiones internacionales. Periodistas de países como Francia, Portugal, Suiza, Estados Unidos o Alemania estarán presentes este sábado en Palma de Mallorca. Entre las televisiones que han pedido acceder a la rampa de los juzgados figuran Al Jazeera, CNN e incluso la televisión pública iraní.

También se han acreditado para cubrir el evento judicial la mayoría de las grandes agencias internacionales que se dedican a la denominada información del corazón.

La declaración de la infanta Cristina será cubierta por un centenar de periodistas más que los que asistieron a la primera declaración de Urdangarin, que tuvo lugar hace ya dos años.

Todos estos medios acreditados se quedarán con las ganas de ver desfilar a la Infanta por la larga rampa de acceso a los juzgados de Palma de Mallorca. El juez decano de la ciudad, Francisco Martínez Espinosa, decidió la semana pasada permitir que la imputada acceda en coche a los juzgados debido a la previsión de que en la zona haya “grupos hostiles” en un “clima de tensión social”.

La citada rampa es el acceso trasero a los juzgados y es utilizada los fines de semana cuando la puerta principal, que da a la Vía Alemania de Palma de Mallorca, se encuentra cerrada. Al interior del recinto, donde se encuentra la rampa, solo pueden acceder periodistas y los reporteros gráficos acreditados.

Se espera que la Policía Nacional ponga en marcha un fuerte dispositivo de seguridad en los alrededores de la sede de los juzgados con motivo de la declaración de la Infanta como imputada.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto