Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cine

Gloria al cine en las alturas

Una fabulosa noticia me emociona como cinéfilo
Carlos Salas González
miércoles, 12 de febrero de 2014, 08:21 h (CET)
Me dicen que más allá de las nubes se está rodando una película. No me han revelado ni el título ni el argumento, pero de lo que sí me han informado con todo lujo de detalles es del formidable equipo de profesionales inmersos en el proyecto. La producción corre a cargo de Elías Querejeta. Toda una garantía. Dirigen, mano a mano, José Luis Borau y Bigas Luna. También ellos firman el guion. Pero, sobre todo, brilla un elenco de actores realmente espléndido: Alfredo Landa, Amparo Rivelles, Sara Montiel, Tony Leblanc, Juan Luis Galiardo, Fernando Guillén, Sancho Gracia, Carlos Larrañaga, Pepe Sancho, María Asquerino, Amparo Soler Leal, Mariví Bilbao... Es de auténtico lujo incluso la voz en off, a cargo de Constantino Romero. Y hasta Jess Franco, que desde un principio no vio clara su posible imbricación con Borau y Bigas en las labores de guion y dirección, se ha involucrado confeccionando un tráiler nada convencional con Saritísima en plan estelar.

Me aseguran que el rodaje está yendo como la seda. Al parecer, ni los más gruñones del reparto -que los hay- están teniendo el más mínimo roce. Todo lo contrario. La camaradería es total. Las demostraciones de compañerismo y afecto son el pan nuestro de cada día. Me cuentan, además, que todos ellos se han quitado un buen puñado de años de encima, excepto Mariví Bilbao, quien presume de ser la octogenaria más querida y popular. Larrañaga, por ejemplo, encarna a un galán treintañero. Y Sara Montiel, cuya belleza resplandece como en los días de Hollywood, tiene a sus compañeros varones revolucionados. Todo parece un milagro. Dicen que es cosa de aquel lugar. El estreno será por todo lo alto. Y algún día, antes o después, todos tendremos la oportunidad de verla proyectada sobre una pantalla infinita, allí donde más brillan las estrellas.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto