Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | BÉLGICA | EUTANASIA

Bélgica a un paso de despenalizar la eutanasia infantil

Será necesario el consentimiento de los padres y el aval de un psicólogo
Redacción
jueves, 13 de febrero de 2014, 08:02 h (CET)
La Cámara Alta belga votará hoy jueves el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia para menores de edad, siempre que se cumplan ciertas condiciones como, por ejemplo, que el niño cuente con el consentimiento de sus padres y con el aval de un psicólogo.

Si prospera esta reforma, que ya ha superado con amplia mayoría los votos en comisión parlamentaria y en el Senado, los menores de edad podrán acogerse a un derecho que ya asiste a los adultos belgas desde 2002.

La extensión a menores de edad, no obstante, estará sujeta a una serie de condiciones. El niño podrá solicitar la eutanasia si sufre "dolores físicos insoportables e inaplacables", está en fase terminal de su enfermedad y cuenta con el permiso de sus padres y de un equipo médico.

El proyecto de ley ha contado hasta la fecha con el apoyo de los socialistas y liberales valones y flamencos, de los verdes y del partido secesionista flamenco N-VA. En contra se han mantenido los democristianos valones y flamencos y el partido de extrema derecha Vlaams Belang.

La iniciativa cuenta por tanto con un amplio apoyo en el Parlamento belga, pero también ha recibido las críticas del primer Congreso Internacional de Cuidados Paliativos Pediátricos celebrado esta semana en India y que ha incluido en su declaración final un "llamamiento urgente al Gobierno belga para que reconsidere su decisión".

Los expertos reunidos en el congreso internacional han defendido que todos los menores en estado terminal deben tener acceso a los medios adecuados para controlar el dolor y los síntomas, así como a cuidados paliativos de alta calidad.

"Creemos que la eutanasia no forma parte de la terapia paliativa pediátrica y no constituye una alternativa", dice la declaración recogida por los medios belgas.

También un grupo de casi 40 pediatras belgas publicaron una carta abierta para advertir de que consideran "precipitado" la tramitación de esta ley y señalar que no existe una demanda social ni médica para dar este paso. Una carta similar a la que se habrían sumado hasta 160 pediatras, según informan los medios locales, se ha remitido a los grupos políticos en la víspera del voto para pedirles que lo aplacen hasta la próxima legislatura.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto