Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Es el sistema, imbécil

El votante español gira condenado por siglos en torno a la noria del bipartidismo, hollando 1.000 veces el mismo suelo, elección tras elección
Pedro de Hoyos
viernes, 14 de febrero de 2014, 08:13 h (CET)
El hartazgo es tal en el votante consciente que las próximas convocatorias electorales pueden significar el final del bipartidismo actual. Los grandes bloques se ven asaltados por nuevas iniciativas que pretenden cambiar España a partir de los nuevos resultados electorales. Hay iniciativas para todos los gustos, derechas, izquierdas y aquellos que se sitúan por encima del actual sistema.

Cuando el elector contempla que no todos somos iguales ante la Ley o que el actual funcionamiento democrático beneficia a unos pocos siente hervir la sangre. No basta con que una Infanta de España vaya a declarar ante decenas de periodistas para sentir la Justicia correr por nuestras venas; no puede tacharse de populista a quien demanda nombres importantes en las listas de encarcelados, no puede pensarse que es populismo pedir que los ladrones devuelvan lo robado. Cuando las Cajas de Ahorro se han evaporado ante nuestros ojos casi sin responsables, cuando a trabajadores sencillos se les expulsa de su propia casa mientras los partidos deben millonadas a los bancos, cuando los electos no responden ante los electores sino ante sus comités ejecutivos no basta una respuesta simple ante preguntas simples, hay mucho que cambiar.

Los grandes partidos tradicionales no ofrecen respuestas pues permanecen cruzados de brazos, con demagogia barata para captar los titulares del día siguiente; pero no basta con cambiar unos por otros, no basta el “turnismo” que en otras épocas históricas nos crucificó, hay que ir más allá y deshacerse de un sistema que es causa de nuestros propios problemas. La marcha de una nación (¿Somos una nación?) es evidentemente responsabilidad de sus votantes, pero las trabas que los partidos tradicionales ponen para abandonar el sistema corrupto recuerdan a las que las compañías telefónicas o eléctricas ponen a sus clientes para cambiar de proveedor. ¿No es todo el mismo truco?.

El votante español gira condenado por siglos en torno a la noria del bipartidismo, hollando mil veces el mismo suelo, representando elección tras elección el papel tonto de pobre manso, sin jamás llamarse a una rebelión colectiva ante la trayectoria sin escrúpulos de quienes se benefician del actual sistema. Algo habrá de hacer el dócil votante para con su pataleta hundir un sistema que consiente la explotación del hombre por el comité ejecutivo, del hombre por el militante selecto, del hombre por la clase. Por el político, por el sistema.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto