| ||||||||||||||||||||||
El 20 % de los alumnos escogen alemán como lengua extranjera | |||
Se han duplicado en los últimos años alumnos que se apuntan a cursos externos por la tarde hasta los 16 años | |||
| |||
Lara Sánchez
La sociedad demanda el saber idiomas, ya sea de forma obligatoria u optativa, por lo que existe un incremento de alumnos que escoge el alemán tanto en los centros públicos como privados. El aumento es apreciable, desde los comienzos de la crisis en el año 2008, aumentando la cifra de 102.733 a 123.495, un 20,2 %. Aprender un idioma es tarea complicada, pero se reduce la complejidad cuanto antes se instruya, por lo que la edad perfecta para empezar son los 3 años. Multitud de escuelas e institutos de educación secundaria han implantado la sección bilingüe en alemán o clases del idioma. Según el Ministerio de Educación, gracias al centro de Estadística, los estudiantes de los colegios que impartían desde Infantil hasta Bachillerato, incluyendo ciclos formativos de grado medio y superior optaban por Alemán incrementándose el número en un 15,6%. Continúan siendo idiomas estrella en los centros públicos el francés con 706.293 o el inglés con 4.592.353 alumnos, frente al alemán con 70.938 estudiantes en 20011-2012. Atendiendo al nivel de enseñanza en centros públicos los alumnos de secundaria son los emprendedores en alemán con 17.724 alumnos, 3.509 en Primaria, 3.018 en Bachillerato, en Infantil 918 alumnos, 129 en los ciclos formativos de grado medio y 208 en los de grado superior. Existen centros dónde se imparten clases gratuitas de alemán a estudiantes que se inician en el idioma o tienen nivel básico, además se han duplicado en los últimos años alumnos que se apuntan a cursos externos por la tarde hasta los 16 años. El motivo es que existen familias que a corto plazo van a ir a trabajar a Alemania y quieren que sus hijos se preparen. Las becas para hacer prácticas en Alemania son muy comunes, estudiantes que acaban de finalizar sus estudios en máster, acuden a ciudades de todo el país donde son contratados como becarios y se les inicia en el idioma, además de poner en práctica sus conocimientos académicos. Existen agencias, como Andasprachschule, que organizan la estancia y ofrecen multitud de servicios necesarios para cubrir las necesidades que surgen en Alemania. |
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.
|