Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impertinencias

La insoportable españolidad del ser

“De todas las historias de la historia, la más triste es la de España”, Jaime Gil de Biedma
Alex Vidal
lunes, 3 de marzo de 2014, 07:52 h (CET)
Comuneros, reformistas, austracistas, afrancesados, la canalla marxista en contubernio judeomasónico... Todos fueron aplastados. El pueblo español nunca terminó de conquistar un rango paritario frente a su élite estamental. Mucho menos, el tradicionalismo interiorizó un contrato social real. Sin factor revolucionario, sin comunión identitaria, un manto de oscuridad cubrió secularmente la península. El sello de la españolidad quedó ligado a su rúbrica aristocrática, a su apostólica sanción. Tras cinco siglos de supremacía reaccionaria, un arraigado sentido patrimonial del Estado llegó intacto a la orilla democrática de 1978. España nunca dejó de ser otra cosa que la oportunidad de negocio de una minoría.

Esta hegemonía conservadurísima supuso la absoluta castración de la sociedad española; la condena a su minoría de edad sociológica y cultural. Se alzó la españolidad incuestionable, autoritaria, emanada como verdad-madre por unas fuerzas vivas reafirmadas en su historia, sin Renacimiento, sin Reforma y sin Revolución. Mientras en Europa se aprendía a pensar y la burguesía conquistaba su papel interlocutor cuestionando la desigualdad natural del individuo, el español asumía como propios los dogmas otorgados por su élite dominante. Para entonces la teología natural colmaba su filosofía; la desdicha definía sus usos y costumbres, su cristiana resignación; aprendió incluso a odiar a todo aquel que disentiera de la lógica prescrita por su élite dirigente.

Con la instauración de la farsa electoral decimonónica, el voto tradicionalista pasó de ser el salvoconducto de la España asalariada más dependiente, a un desesperado ensayo antropológico por metabolizar, incluso desde la pobreza, cierta asimilación estamental que brindara una mínima seguridad. La des-gracia culpable del pueblo español, tributario histórico de la más triste de las historias, encontró su absolución en la sumisión a la aristocracia que lo sometía. Sólo en el heroico sacrificio, o inclinándose ante el señorito, encontró el español su dignidad. Gestionar el país se convirtió así en una cuestión de temperamento. Al español le pueden quitar la casa, el trabajo, hasta la salud y educación de sus hijos, que no se planteará otra comprensión de su mundo-razón. La españolidad, dogmática cual catecismo, no puede debatirse: el orden es conservador, igual que la República es irresponsable, igual que el federalismo es separatismo; igual que la laicidad es radical ateísmo.

Como resultado, al exponente de la españolidad le basta con participar de la bandera y la capilla para impermeabilizar su honor. Se trata de la apariencia de una cierta belleza del alma como antesala al tocomocho social. Sin rendición de cuentas, el principio monárquico culmina el tercer vértice de la desdicha patria. La gracia real sigue constituyendo el logos divinizado de la huérfana España. La consagración platónica de estos tres pilares es lo que permite al pulcro y decente patriota español su impunidad, su indulto, la redención de sus pecados. La españolidad es una metafísica en sí misma. Monarquía, Iglesia y aristocracia en la ideal instauración de lo que Marx denomina su point d'honneur espiritual, su sanción moral, su complemento solemne, su razón general de consolidación y justificación. Se trata, continúa el filósofo alemán en su célebre crítica a Hegel, de la fantástica realización de la esencia humana cuando ésta carece de verdadera realidad; cuando su gobierno mira sólo por él; cuando sólo busca ver plasmadas sus propias aspiraciones.

Noticias relacionadas

Ante la nueva política europea de defensa, Sánchez está dispuesto a acelerar el incremento del gasto en defensa, aunque no se ha pronunciado sobre el envío de tropas. Feijóo, por su parte, apoya la decisión, pero pide ser informado adecuadamente y un trato diferenciado por estar al frente del partido más votado.

Ante el acuerdo de la Unión Europea (UE) para aumentar su gasto en defensa, la Rusia de Putin ya ha reaccionado. El portavoz del Kremlin ha dicho sentirse preocupado por la militarización de Europa. Y el portavoz de la Duma ha criticado a Macron por su oferta de utilizar el arsenal nuclear francés como una herramienta de disuasión de toda Europa para frenar más conquistas de Putin.

La Semana Santa vuelve una vez más, estará entre nosotros. Una vez más, Córdoba, como el resto de España, se viste de pasión, amor y religiosidad. La saeta vuelve a romper como un quejido de lamento en el silencio de la noche. Un rosario de plegarias envuelve el aroma del incienso y el azahar de los naranjos en flor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto