Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Natalidad | Reproducción Asistida

Las clínicas IVI realizaron más de 34.000 tratamientos de reproducción asistida

Un 8% más que en 2012
Francisco Acedo
martes, 18 de marzo de 2014, 07:54 h (CET)
El año 2013 se ha cerrado con un incremento del 8% en el número de tratamientos de reproducción asistida llevados a cabo por las clínicas del Grupo IVI, alcanzando los 34.160 tratamientos de reproducción asistida incluyendo las técnicas más innovadoras (vitrificación de óvulos y embriones y Diagnóstico Genético Preimplantacional).

El pasado año, más de 26.400 mujeres entraron en alguna de las 23 clínicas que el Grupo IVI tiene repartidas en 7 países para consultar la posibilidad de llevar a cabo un tratamiento de reproducción asistida (TRA). La media de edad de aquellas que finalmente se decidieron a hacerse un ciclo fue de 38 años, siendo las mujeres de Murcia y Almería las más jóvenes (36 años) y las catalanas las de edad más avanzada (39 años).

“Teniendo en cuenta la edad media de nuestras pacientes y que todos los estudios realizados hasta el momento confirman un significativo descenso en la fertilidad a partir de los 37 años, se explica que los tratamientos de reproducción asistida aumenten cada año”, ha señalado el director médico del Grupo IVI, Antonio Requena.

En los últimos cinco años los tratamientos de ovodonación han crecido un 23%, superando en 2013 los 6.200, lo que significa que uno de cada tres tratamientos con óvulos en fresco se ha realizado con óvulos donados. Además, en las clínicas IVI de España prácticamente la mitad de estos tratamientos se han realizado a pacientes extranjeras, bien porque las legislaciones de sus países no los permiten o bien por problemas para encontrar donante.

La tasa de embarazo en 2013 ha incrementado del 64% al 67% en los casos de donación de ovocitos y la media de embriones transferidos ha disminuido hasta 1,6 apostando por la transferencia de un único embrión (SET) siempre que las características del caso clínico lo permitan, para reducir el porcentaje de gestación múltiple que conlleva mayor riesgo de complicaciones. “La apuesta de IVI por la excelencia se traduce en una mejora constante de los resultados clínicos que son auditados todos los años por una empresa externa y difundidos públicamente en nuestra web”, ha explicado el doctor Requena. El perfil de las pacientes que se ha hecho un TRA en IVI refleja el cambio experimentado en los últimos años en la sociedad, siendo las madres solteras por elección un colectivo en aumento año tras año, “en 2013, han sido 3.400 las mujeres sin pareja masculina las que han decidido ser madres, lo que supone un incremento del 66% respecto al año anterior”, explica Requena.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto