Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Día del padre sin sus hijos

Jorge Skibinsky, Baleares
Lectores
viernes, 21 de marzo de 2014, 08:18 h (CET)
En este día del padre quiero tener un recuerdo especial a todos aquellos papás que no pueden estar con sus hijos. Algunos separados por la distancia inevitable que impone un trabajo lejos de casa, otros por no poder estar con ellos a pesar de quererlo. Éstos últimos son los que vemos a diario en la Asociación de Padres Separados. Padres que han sufrido una separación conflictiva, y que se llevan la peor parte al no poder ver a sus hijos pequeños mas que unos 4 días y unas horas más al mes, en un régimen de visitas cuasi carcelario que no actúa en beneficio de la necesaria relación que construye el vínculo padre – hijo imprescindible para su desarrollo físico, mental (tanto intelectual como psíquico) y social. En muchos casos los hijos, víctimas de un sistema que a menudo decide la custodia a la madre y no un régimen más justo e igualitario como la custodia compartida, no podrán compartir este día con su padre. La manipulación afectiva hará que muchas madres no les dejen estar con ellos. Pobrecitos, no saben el daño que les hacen.

Y también otros hijos no podrán estar con sus padres nunca más. El día del padre casi coincide tristemente con la muerte de Miguel Ángel Salgado, una14de marzo de hace ya 7 años. Un sicario contratado por su ex mujer segó la vida de un hombre que, por sobretodo, amaba a su hija, pero cometió la inocente torpeza de ganar la custodia a una madre posesiva, tiránica y asesina que nunca se lo perdonaría. Para todos ellos un cálido abrazo y un recuerdo.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto