Representantes de Sortu se concentrarán ante el Palacio de Justicia de Bilbao este miércoles con motivo de la comparecencia en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) del presidente de la formación abertzale y parlamentario de EH Bildu, Hasier Arraiz, como imputado en un supuesto delito de enaltecimiento y justificación del terrorismo y humillación a las víctimas.
Arraiz está citado a prestar declaración ante el magistrado de la Sala Civil y Penal del TSJPV Borja Iriarte a las 10.00 horas, y media hora antes, Sortu se concentrará en los Jardines de Albia, junto a su presidente, con el fin de denunciar que, "a estas alturas, un dirigente político tenga que verse encausado por realizar un análisis políticos".
Según han asegurado fuentes de Sortu a Europa Press, la pretensión es "reclamar la libertad de expresión, que sigue faltando", y mostrar su "apoyo total" a Hasier Arraiz.
Durante el interrogatorio de Arraiz estarán presentes, además del magistrado Borja Iriarte; el Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma Vasca, Juan Calparsoro; la representación legal de Dignidad y Justicia, que se querelló contra el líder de Sortu; y el abogado del imputado, Iñigo Iruin.
La denuncia se planteó después de que, en una conferencia celebrada el 18 de noviembre en Bilbao en homenaje a Santiago Brouard y Josu Muguruza, asesinados por los GAL, Arraiz mostrara su "orgullo" por la trayectoria de la izquierda abertzale en los últimos 35 años, y asegurara que ésta no debe "rechazar ni revisar" su pasado.
El presidente de Sortu deberá aclarar, ante el juez, qué quiso decir con estas declaraciones. La formación abertzale y el propio Arraiz ya explicaron que "en ningún momento" se refirió a la "lucha armada" de ETA, sino a la postura que Herri Batasuna adoptó con motivo de la transición española.
Petición de archivo de la Fiscalía
El Fiscal ha pedido el archivo de las actuaciones al considerar que "la simple apertura de un procedimiento judicial contra una persona que, por su importante función representativa, miembro del Parlamento, está obligada a participar en el debate público mediante la emisión de ideas y opiniones en representación de sus electores, ya supone una afectación al derecho a la libertad de expresión e ideológica".
En su informe, el ministerio público destaca que "el denunciado es una autoridad, como parlamentario, que, por su cargo, debe intervenir en el debate político, no sólo en el Parlamento, sino en otros ámbitos", ya que es presidente de un partido político legal.
El fiscal cree que, "en ese debate, y respondiendo a una pregunta, en la improvisación de la respuesta, a veces, se pueden cometer errores en la expresión, errores" que, en su opinión, no deben confundirse con delitos de enaltecimiento o justificación del terrorismo.
"Creo que no debe valorarse igual un escrito o un discurso leído, tras la debida reflexión, que una respuesta improvisada ante una pregunta en un homenaje legal a dos personas, que además fueron víctimas de actos terroristas", asevera.
Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.
Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.
El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.