Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Cataluña

Tres tenores y un gran ‘no’

Quien gobierna un Estado sin reconocer y respetar su diversidad e igualmente se equivoca
Wifredo Espina
jueves, 10 de abril de 2014, 08:01 h (CET)
No se sabe extactamente qué fueron a pedir en el Congreso los tres representantes del Parlament de Catalunya. Porque, en realidad, fueron tres peticiones distintas. En todo caso, el gran ‘no’, además de previsto, estaba cantado. Pero, hay que anotar también, que fueron tres tenores con registros distintos.

Uno pedia poder ‘votar’, el otro la ‘independencia’ y el siguiente el ‘federalismo’. Entonces, ¿a quién contentat? Estuvieron brillantes y sus intervenciones fueron didàcticas y sirvieron para que sus demandas las conocieran de primera mano todos los españoles, lo cual no es poco. Además, de una forma argumentada y en buen tono parlamentario. Lo cual, también es mucho.

Hicieron bien su respectivo papel; cada uno con su propia habilidad, astucia o sinceridad a la hora de decir lo que queria y ocultar lo que podia estropear el invento oficial: un neutro derecho a decidir. Entre los tres evidenciaron, ante millones de ciudadanos de toda la geografía española y fuera de ella, que Catalunya es diversa y plural, como lo demostraban sus diferentes peticiones, a las que habría que añadir, para ser justos, las de las formaciones políticas catalanas que no estaban representadas por los diputados Turull (CiU), Rovira (ERC) y Herrera (IUICV), porque también existen: PSC, PPC, Ciutadans y la CUP, por ejemplo.

Y esta visualización, tan pública y solemne, de la pluralidad y diversidad de la sociedad catalana, es quizás lo más importante que ocurrió en aquella sesión parlamentaria. Poque, no por sabida, siempre se tiene en cuenta y se actua en consecuencia, ni aquí ni allí. Si, en lugar de los tres tenores, hubiese habido una sola voz, como la del president Mas, como mínimo se habría conseguido la apariencia de una mayor unanimidad. Seguramente, por su parte, fue un error estratégico.

Porque resulta que si esta diversidad está entre los que van a pedir algo al Congreso, es bastante razonable pensar que también existe -como ocurre- entre las grandes masas de ciudadanos catalanes que se manifiestan por las calles, No son masas homogéneas, uniformes, ni de pensamiento y sentimiento únicos. Conciden en algo, claro, como es el malestar, la insatisfacción y las ganas de que las cosas cambien. Cada manifestante, más allá de los gritos más fuertes que se imponen, de las consignas de los organizadores y de las pancartas pintadas para la ocasión (y de las manipulaciones televisivas), tiene su alma en su propio almario. Y las cosas no siempre son lo que parecen que son, o se quiere que parezcan que sean.

Y este pluralismo y diversidad que, con razón, se demanda que sea respetada y tenida en cuenta en toda España, también existen en Catalunya, y muy vivas, aunque algunos preferirían que no, y a veces incluso se intenta que permanezcan en la sombra. Pero en las urnas surgen una y otra vez, y se hacen presentes y reclaman su turno para hablar y decidir. Ejercen, periódicamente, el derecho a votar y el derecho a decidir. Y el que unas veces sumen más unas que otras, todas tienen derecho a existir y a pronunciarse. Democracia es el gobierno de las mayorías pero con respeto a las minorías, y esto lo garantiza la ley, siempre modificable, pero que hay que acatar para que sea posible la convivencia.

Cierto que suele haber un pensamiento y un sentimiento compartidos de pertenencia a una comunidad, llámese família, patria, pueblo o nación. Es lo natural y sano. Pero estos caracteres comunes básicos, son sentidos, pensados y vividos, por cada cual a su manera. Es algo íntimo e intransferible. Y constituye, como en la naturaleza, la riqueza de la diversidad y pluralidad que tanto se dice querer proteger.

De todo ello, se deduce que se equivoca quien gobierna un Estado sin reconocer y respetar su diversidad, e igualmente se equivoca quien gobierna una comunidad, país o pueblo si no reconoce y respeta también la pluralidad de su sociedad.

La buena intervención de los tres tenores del Parlament ha tenido, entre otras cosas, esta virtud de evidenciar, una vez más y de forma solemne, la diversidad y pluralidad del pueblo catalán, que desea y pide, evidentemente, mayor respeto y protagonismo, bajo la forma política más eficaz y conciliadora, que no es única.

La posible presencia de Artur Mas, erigiéndose en único protagonista, probablemente habría puesto una máscara a la realidad catalana. Ha sido el acierto de elegir a tres tenores en lugar de que se produjera un brillante solo de una única voz. Los deseos de los catalanes son ahora más conocidos, y la pluralidad y diversidad de Catalunya también, señora Carme Forcadell.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto