Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PP | Elecciones europeas

Cañete avisa que los "votos de castigo se pagarán caros" en las elecciones europeas

Ve necesario que salgan elegidos "partidos potentes"
Redacción
viernes, 11 de abril de 2014, 06:59 h (CET)
El ministro de Agricultura y cabeza de lista del PP a las elecciones europeas hará campaña diciendo a los españoles que "los votos de castigo hay que pensárselos mucho, porque se pagan muy caros", ya que el Parlamento Europeo "no es irrelevante", sino que toma decisiones en pie de igualdad con el Consejo de Ministros de la UE y por tanto necesita "partidos potentes".

Arias Cañete se ha expresado así en una entrevista en la Cope recogida por Europa Press, en la que ha reconocido que en esta campaña electoral tendrá que hacer "mucha pedagogía". Según ha dicho, se propone explicar que el Parlamento Europeo toma muchísimas decisiones que condicionan toda nuestra vida --"desde que nos levantamos hasta que nos acostamos"-- y ha mencionado asuntos como las políticas agrícola y pesquera, la regulación de la calidad alimentaria y del agua o la contaminación.

Pero también hará hincapié en que "las políticas socialistas han fracasado en España y en la UE" y que para estar en Europa "hay que hacer reformas estructurales en España". Así, intentará trasladar un "mensaje de ilusión y de esperanza" y decir que el Gobierno de Mariano Rajoy "ha hecho lo que tneía que hacer para generar crecimiento y creación de empleo y sobre todo para ser un socio fiable en Europa no el problema que era cuando gobernaban los socialistas".

El ministro ha reconocido que le habían insinuado "muchas veces" que sería el candidato pero ha afirmado que "con seguridad absoluta" no lo supo hasta "principios de esta semana", cuando se lo trasladó la secretaria general, María Dolores de Cospedal.

Cumplido este paso, no ha dado pistas que confirmen que su destino es ser comisario en la próxima Comisión Europea. De hecho, preguntado por el número dos de la lista, Esteban González Pons, que será le jefe de delegación si Cañete pasa al Ejecutivo comunitario, ha dicho que es "una persona muy preparada", con un "buen conocimiento" de los temas europeos y que puede ser "un apoyo inestimable" para él "en la dirección del grupo en Bruselas.

Tiene "mucho vicio" con la UE
Eso sí, ha negado que la demora en hacer oficial su candidatura tuviera que ver con una falta de entusiasmo por su parte. Es más, ha asegurado que a él la UE siempre le ha gustado, como eurodiputado y como ministro negociador en Bruselas. "Como dicen en Andalucía, tengo mucho vicio con esto de la UE", ha resumido.

Y además, ha asegurado que le gustan también las elecciones, porque las considera "una ocasión de estar muy en contacto con los ciudadanos", y ha afirmado que hará un esfuerzo para recorrer "todo el territorio español, peninsular e insular".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto