Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chile | Valparaíso | Incendio

Ya son 15 las personas que han perdido la vida en el incendio de Valparaíso

Hay más de 11.000 damnificados
Redacción
lunes, 14 de abril de 2014, 06:32 h (CET)
El número de fallecidos a causa del incendio en Valparaíso ha aumentado a 15, después de que las autoridades hayan confirmado la muerte de otras tres personas, de acuerdo al último balance oficial facilitado en la noche de este lunes. "Es una tragedia, más allá de las pérdidas materiales", ha dicho el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

En resumen, las llamas han dejado 15 muertos, más 11.000 damnificados, 850 hectáreas consumidas y más de 2.500 viviendas quemadas. Además, varios funcionarios de la Armada han resultado heridos cuando trabajaban limpiando de escombros las zonas afectadas.


valparaiso14_04
Todas las víctimas pertenecían al sector del cerro Las Cañas, exceptuando una que fue hallada en el cerro El Litre. En concreto, el jefe del Departamento de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Valparaíso, Claudio Pavez, detalla que 14 de los decesos tienen directa relación con el fuego y el otro se debe a un paro cardiorrespiratorio.

Las autoridades regionales también se muestran preocupadas por el estado del aire en la zona, que alcanza rachas de hasta 70 kilómetros por hora, según informan los diario locales, que destacan que las primeras investigaciones sobre el terreno descartan la presencia de acelerantes en el inicio del fuego.

Por su parte, el comandante de la Primera Zona Naval, Julio Leiva, ha afirmado que el incendio esta controlado y "en declive". Sin embargo, advierte de que "no se puede descartar que se reactive". Las condiciones climáticas podrían mejorar de cara a este martes, ya que se espera una bajada de la temperatura, un aumento de la humedad y una disminución de las rachas de viento.

Alerta sanitaria
La ministra de Salud de Chile, Helia Molina, ha anunciado un decreto de alerta sanitaria para mejorar la atención a los miles de damnificados del incendio de Valparaíso, lo que "facilitará la satisfacción de necesidades de los afectados".

Esta medida permite a los organismos sanitarios y regionales actuar de manera "mucho más rápida y eficaz", reaccionando ante las necesidades que se puedan ir dando en el transcurso de los próximos días. Para ello, se permite el refuerzo de los equipos de asistencia en la zona afectada, así como el incremento de los equipamientos destinados a hacer frente al incendio.

"Anoche al recorrer el plano y todos los albergues no consideré que era necesario decretar la alerta sanitaria, pero al subir (a los cerros afectados) tengo la certeza de que es la mejor medida", ha afirmado Molina, poco antes de estampar la rúbrica que deja en firme el decreto de alerta sanitaria en la región, según informa el diario chileno 'La Tercera'.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto