Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Sol | NASA

Un enorme agujero cuadrado aparece sobre la superficie del Sol

Se conoce como 'agujero coronal'
Redacción
miércoles, 14 de mayo de 2014, 07:32 h (CET)
Un enorme agujero cuadrado ha aparecido sobre la superficie del Sol, tal y como recoge la NASA en unas imágenes que ha hecho públicas esta semana. Según han apuntado los expertos, este agujero que parece parpadear y chispear ante la cámara, se trata de un suceso que se conoce cono 'agujero coronal' y "es una de las características más notables del Sol tardío".

Las imágenes, que fueron captadas desde el 5 hasta el 7 de mayo, revelan, el comportamiento de este tipo de sucesos que se ven alterados, por ejemplo, por las "corrientes gigantes de plasma". "En el interior del agujero de la corona se pueden ver bucles brillantes donde el plasma caliente esboza pedacitos del campo magnético solar y se pega encima de la superficie", explica la NASA.

Los expertos también han indicado que la posición del agujero pone a salvo a la Tierra del alcance de posibles llamaradas que expulse en un futuro. "Debido a que está situado muy al sur del Sol, hay menos posibilidades de que la corriente de viento solar impacte en el planeta", señala la agencia espacial estadounidense.

Noticias relacionadas

Este martes, 22 de abril, se conmemora el 55° aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que nació en 1970 como un llamamiento urgente para proteger el medio ambiente y que hoy, ante la aceleración de la crisis climática, se consolida como un símbolo de acción colectiva. Bajo el lema "Nuestro poder, nuestro planeta", este año se centra en la transición hacia energías limpias y la restauración de ecosistemas para asegurar un futuro habitable.

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto