Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UNIVERSIDADES | Crisis

20 universidades públicas españolas mejoran en productividad pese a la crisis

Según un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
Redacción
miércoles, 14 de mayo de 2014, 10:23 h (CET)
La Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Politécnica de Cataluña, seguidas de la Autónoma de Madrid y la Politécnica de Valencia, son las más productivas de las 48 universidades públicas españolas analizadas en el U-Ranking 2014 elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que constata, con respecto a la edición anterior, una mejora en la productividad de 20 universidades "pese a la crisis".

Mientras, a la cola del ranking en productividad, se sitúan, en este orden, la Universidad de Burgos, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Jaén, la Universidad de La Laguna, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de la Coruña, la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de la Rioja.

Según la productividad en las distintas dimensiones de la actividad universitaria, la Universidad Pompeu Fabra se sitúa la primera en Docencia e Investigación, mientras que en Innovación y Desarrollo tecnológico, la primera del Ranking es la Universidad Politécnica de Valencia.

Atendiendo al volumen de resultados, la Universidad Complutense, la Universidad de Barcelona, la Politécnica de Madrid, la Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia encabezan el ranking, mientras que la Universidad de la Rioja y la de Burgos ocupan las últimas posiciones.

De esta forma, son nueve las universidades públicas españolas con más productividad y volumen de resultados, con mayores tasas de éxito de sus alumnos, con un porcentaje alto de doctores entre sus profesores, con importantes resultados en investigación o mayor impacto en revistas internacionales.

El director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, ha destacado en la presentación del estudio que era necesaria una información "fiable y transparente" ya que "las universidades juegan un papel fundamental" y hasta ahora "se desconocía gran cantidad de cosas" sobre las mismas.

En este sentido, el director del proyecto, Francisco Pérez ha indicado que la herramienta pretende ser útil no solo para los gestores de política universitaria sino sobre todo para los cientos de miles de jóvenes que tienen que elegir universidad y estudios.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto