Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Extremadura | Moción de censura

La moción de censura de Vara se rechaza tras la abstención de IU

Después de diez horas de debate
Redacción
jueves, 15 de mayo de 2014, 06:27 h (CET)
La moción de censura presentada por el socialista Guillermo Fernández Vara para derribar al Gobierno de José Antonio Monago en Extremadura ha sido rechazada este miércoles en el Parlamento de Extremadura con los votos en contra del PP y la abstención de los tres diputados de IU. Tras casi diez horas de pleno para debatir esta moción de censura, finalmente pasadas las 21,00 horas se ha realizado la votación por llamamiento de cada uno de los 65 diputados que conforman el hemiciclo extremeño. Tras el recuento de los votos, el presidente del Parlamento extremeño, Fernando Manzano, ha dado a conocer los resultados, que han arrojado 30 votos a favor, que se corresponden con los 28 del PSOE y los dos de los regionalistas de Prex-Crex; 32 votos en contra de los diputados del PP, y tres abstenciones de los parlamentarios de IU. Por tanto la moción ha sido rechazada, ya que para salir adelante requería de la mayoría absoluta de la Cámara regional, es decir, 33 votos, y finalmente la iniciativa socialista ha conseguido 32 apoyos. El pleno ha concluido con un largo aplauso de los miembros del Grupo Parlamentario Popular al grito de 'presidente, presidente' a José Antonio Monago.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto