Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Extremadura

Tenemos un problema: intensa sobrepoblación de zonas puntuales y despoblación en el mayor porcentaje de la historia

Realmente es importante tratar y estudiar el tema de la despoblación de España, sobre todo la España rural donde existen demasiados pueblos fantasmas o casi. Mientras tanto, buscando trabajo, mayor nivel de vida y comodidad se produce un éxodo rural que vierte la población del campo a determinadas ciudades que están siendo colapsadas y sufren escasez de viviendas, encarecimiento de precios, incremento del tráfico y polución, etc.

Un hallazgo que reescribe la historia: el arte rupestre más antiguo del mundo es obra de neandertales en España

En el corazón de Extremadura, en la cueva de Maltravieso, un descubrimiento reciente ha sacudido los cimientos de lo que creíamos saber sobre los orígenes del arte humano. Un equipo internacional de arqueólogos liderado por Christopher D. Standish, de la Universidad de Southampton, ha datado las icónicas siluetas de manos de esta cueva en al menos 66.700 años de antigüedad.

La joya sumergida de Extremadura: el puente ferroviario de Gustave Eiffel

En el corazón de Extremadura, tierra de herencias milenarias, yace un secreto sumergido bajo las aguas del Tajo, es el puente ferroviario diseñado por Alexandre Gustave Eiffel. Esta obra, una verdadera joya de la ingeniería del siglo XIX, refleja no solo el genio técnico del creador de la Torre Eiffel, sino también un capítulo olvidado de la historia de la región, que ahora descansa en el olvido, sumergida bajo el embalse de Alcántara.

Descubrimiento histórico en Extremadura: desentierran una fortificación de la Edad del Cobre

En un hallazgo sin precedentes, arqueólogos han desenterrado en Extremadura una fortificación de la Edad del Cobre con cerca de 5000 años de antigüedad. El yacimiento, conocido como Cortijo Lobato, fue descubierto durante las obras de construcción de un parque fotovoltaico en el valle del arroyo Harnina, cerca de Almendralejo.

Cabeza la Vaca: historia y singularidad de un Pueblo Mágico

Cabeza la Vaca (Extremadura), enclavado en un entorno natural privilegiado, ha sido hogar de diversas civilizaciones a lo largo de los siglos, desde los íberos, celtíberos, visigodos e hispanogodos, musulmanes y otra vez nosotros. Estas influencias han dejado una huella imborrable en su arquitectura, tradiciones y modo de vida. El próximo 23 de Enero de 2025, recibirá la distinción de Pueblo Mágico en el marco de la celebración de FITUR.

Cabeza la Vaca. Pueblo Mágico

El 23 de enero de 2025, en el marco de Fitur, se escribirá una página memorable para Cabeza la Vaca. Este pequeño municipio extremeño recibirá el distintivo de Pueblo Mágico de Extremadura, un galardón que trasciende el simple reconocimiento turístico para convertirse en un homenaje a su identidad y a la implicación de sus habitantes.

​Las artistas extremeñas ocupan el espacio de Santa Catalina, en Badajoz, para reclamar su visibilidad en el territorio

El Espacio Cultural Santa Catalina de Badajoz acogerá desde este 7 de noviembre al 31 de diciembre, la exposición colectiva de cinco de las creadoras más representativas del arte contemporáneo de la región, con la intención de poner sobre la mesa la importancia de la visibilidad de las creadoras extremeñas en contextos más amplios.

Arroz con costillas de cerdo 100% ibérico de bellota, para este otoño

Señorío de Montanera, la firma líder del ibérico puro de la D.O.P. Dehesa de Extremadura, y El Paeller, maestros de arroces y caldos a la leña, se han unido para deleitar a los paladares más exquisitos. Fiel a la tradición paellera, ambas marcas han diseñado, conjuntamente, una combinación perfecta entre el arroz Albufera de Riuet y el caldo artesanal de El Paeller.

Operación Garlito

¡Ojo a la “Operación Garlito”! El aviso sonó a trallazo. Conversación con opiniones varias, alguna dura, sobre corrupción PSOE, caos Sánchez y sobre lo que pueda ocurrir tras de él. Garlito, quizá nombre policial que bautiza cualquier complot, conspiración, contubernio, falta o delito.

Descubren en Llerena una obra de arte escondida durante siglos

Llerena es un rincón de Extremadura donde la restauración del Retablo de San Juan de Nepomuceno ha dado luz a un asombroso descubrimiento.La iglesia de Santiago Apóstol escondía en sus paredes una obra compuesta por varias imágenes, una verdadera obra de arte escondida al mundo durante siglos. Este hallazgo es importante porque las imágenes son coetáneas a la finalización de la construcción del templo y están ligadas a la orden de Santiago y la orden de la Merced.

Un "Pecado" de records, con un millar de trabajos presentados

Como cabría esperar de un festival que lleva vigente 22 años, el Certamen Internacional de Cortometrajes ‘El Pecado’ ha recibido una cantidad importantísima de propuestas para ser tenidas en cuenta por el jurado. Más de un millar de trabajos optan al concurso, de los cuales sólo una selección será proyectada de forma gratuita para el público general los días 28 de julio, 1, 2, 3 y 5 de agosto.

El encontronazo del PP y Vox en Extremadura

En las pasadas elecciones autonómicas y municipales los españoles les hemos entregado a la derecha (PP y Vox) un mandato para que lo cumplan y es que gobiernen en España, porque ya estamos hartos de las trapacerías del PSOE (entiéndase Pedro Sánchez y su camarilla de conmilitones).

Festival Internacional de Literatura en Español (FILE Extremadura), del 3 al 12 de marzo

El festival está concebido como un encuentro cultural de relevancia, que va a reunir durante diez días a algunos de los nombres nacionales e internacionales más importantes de la narrativa, entre ellos: Fernando Iwasaki, Martín Caparrós, Pepa Bueno, Lydia Cacho, Berna González Harbour y Santiago Posteguillo.

La tragedia migratoria de Extremadura

Buena parte de los estudiosos sobre el fenómeno de la emigración extremeña coincidimos en señalar que la diáspora constituye el mayor drama histórico-social de nuestra región. Una emigración, arrancada y extraída fundamentalmente a partir de los años sesenta, que se fue llevando por delante una riada, de unos seiscientos mil paisanos, ante la desatención al mundo agrícola y ganadero, principal fuente de vida en los pueblos extremeños.

La patrona extremeña reside en la diócesis toledana

El pasado 8 de septiembre se celebró el Día de Extremadura, que coincide con la festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de la Comunidad Autónoma, desde 1907, proclamada por el Papa Pío X, y a cuya localidad, capital religiosa de Extremadura, foco de fe y peregrinación, acuden numerosos devotos, extremeños y visitantes.

Un tren indigno

La pasada semana el AVE se vistió de coña y de burla, como ya es habitual con Extremadura, con la inauguración de un Tren Rápido, que circula a una más que pobre velocidad media de 89 km/hora. Un agravio más a nuestra Comunidad, tan ofendida siempre, a la que Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, prometieron el AVE de forma inminente.

Líderes internacionales de la innovación se dan cita en Extremadura Foro TIC

Líderes Internacionales y nacionales en el campo de la innovación, la digitalización y la logística se dan cita en Mérida en un evento organizado por La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través de Extremadura Avante, para generar sinergias estratégicas. La jornada contó con la participación de representantes de organizaciones empresariales, inversoras y comerciales de Latinoamérica, EEUU y Europa.

Programa electoral ficticio

Claro está como yo los interpreto. Porque su aplicación a la sociedad puede realizarse de múltiples maneras. La cuestión decisiva es escoger las estrategias que realmente logren la justicia social y que promuevan de verdad un estado social del bienestar afirmando a la vez los derechos de todos.

Habla del silencio, mejor tinto de España 2017
​Juan Tirado, empresario de la bodega, cita que, cuando Miguel Ángel terminó de esculpir su Moisés, le pareció tan realista que lanzó un martillo sobre la rodilla de la escultura y le ordenó: “¡Habla!”.
Las Palmas y Alcorcón se anulan, mientras que el Mallorca se gusta en casa
La UD Las Palmas y la AD Alcorcón han empatado sin goles en un partido correspondiente a la octava jornada de la Liga 1/2/3, cuya sesión de sábado ha vivido la goleada por 4-1 del RCD Mallorca al CD Tenerife y los triunfos por la mínima de CD Numancia y de Córdoba CF contra, respectivamente, Extremadura UD y UD Almería.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris