Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Inundaciones | Serbia | Bosnia

Las inundaciones de Serbia y Bosnia dejan 35 muertos

La cifra es provisional y se teme que aumente cuando baje el agua
Redacción
lunes, 19 de mayo de 2014, 06:25 h (CET)
El último balance oficial de muertos por las inundaciones que afectan a Serbia y Bosnia y Herzegovina asciende a 35 fallecidos después de que los servicios de rescate hallaran hoy otros doce cuerpos más en Obrenovac, la ciudad más afectada de Serbia, que se suman a otros tres más en diferentes puntos del país, según ha informado el primer ministro serbio, Aleksandar Vucic.

"La situación es catastrófica, pero también hay información falsa como, por ejemplo, que edificios residenciales enteros hayan sido derribados por el agua. Eso no es cierto" ha afirmado Vucic a la agencia de noticias serbia, Tanjug.

Hasta este sábado la cifra de fallecidos ascendía a 20 personas, 19 de Bosnia, nueve de ellos en la localidad de Doboj, y uno de ellos en Croacia.Este domingo se han recuperado 12 fallecidos en Obrenovac y tres en otras partes del país, según informaciones de Reuters. El Ejército serbio está distribuyendo ayuda humanitaria a las víctimas.

La primera ministra de la República Sprska (República Serbia de Bosnia), Zeljka Cvijanovic, ha comparado la situación con la devastación de la guerra de Bosnia de 1992 en la que murieron 100.000 personas. "Es un desastre de tal magnitud que no se recuerda desde la guerra", ha dicho a los reporteros.

La Policía, el Ejército y voluntarios intentan proteger las plantas eléctricas de Serbia de una nueva subida del caudal de río Sava. El 40 por ciento de los hogares en Serbia se encuentra sin suministro eléctrico.

Se espera que el impacto económico de las inundaciones sea considerable, y que afecte especialmente al sector de la agricultura, vital para las economías de los países afectados. "Estas lluvias no se han visto desde hace mil años", ha asegurado Vucic.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto