Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones

Qué se vota

Wifredo Espina
domingo, 25 de mayo de 2014, 10:38 h (CET)
La verborrea partidista ha ocultado el sentido del voto. En unas elecciones europeas muy importantes casi se ha echado a Europa a las tinieblas del olvido. Los intereses domésticos han ofuscado el objetivo de la campaña electoral, arrojando los verdaderamente europeos -los que nos son comunes- en el trastero de lo secundario.

Europa, especialmente en nuestro país, ha sido la palabra bonita para adornar la oratoria política. La excusa para dirimir nuestras diferencias internas y el ring para la pelea y los golpes bajos. Se ha pedido el voto más para reforzar el poder de los partidos de cara a dentro que para que jueguen un papel fuerte fuera, que es donde se dirimen los grandes intereses globales y, por tanto, también los nuestros.

Lucha entre la derecha, que suele saber más de crear riqueza a costa de sacrificios de la gente, y la izquierda que, cuando ya se ha creado la riqueza, sabe más de repartirla y también de despilfarrarla. Una y otra, sin embargo, compiten en el escandaloso arte de la corrupción. Y lucha entre un centralismo utilitario, gélido ante los legítimos sentimientos patrios y fácil servidor de grandes intereses ocultos, y un localismo cálido pero dispersador de sinergias, y tampoco exento de intereses más tribales, como está comprobado.

Deberíamos votar pensando en una Europa común, fuerte y democrática, pero en cambio los votos, en la práctica, servirán para reforzar al partido conservador del Gobierno o al partido socialista que en un futuro desea gobernar.

Y en Catalunya, servirán para dar alas al proceso independentista, que lidera el President, o para debilitarlo. En definitiva, para cuestiones internas con escasa incidencia europea.

Es, ante todo, una votación en clave interna, especialmente en Catalunya.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto