Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Detención

La etarra detenida es responsable de varios asesinatos en los 80

En la clandestinidad desde 1984
Redacción
lunes, 9 de junio de 2014, 06:26 h (CET)
La miembro de ETA María Jesús Elorza Zubizarreta, alias 'Karakate', detenida este domingo en Madrid es responsable de varios asesinatos de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cometidos en los años ochenta. Estaba en la clandestinidad desde 1984.


9_eta
Fue colaborada del comando de ilegales Donosti y huyó a Venezuela en 1996 a raíz de las detenciones de José Antonio Aguirre Lete y Petra Elser, a los que se les intervino diversa documentación falsificada con la fotografía de Elorza, según ha informado el Ministerio del Interior.

El arresto se ha producido a las 7.30 horas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en virtud de una Orden Europea de Detención y Entrega emitida en diciembre de 2006 por las Autoridades judiciales francesas para el cumplimiento de tres años de prisión por pertenencia a organización terrorista.

La detenida, nacida en Elgoibar (Guipúzcoa) en 1948, se encontraba en la clandestinidad desde el año 1984, cuando huyó tras ser desarticulado el entramado del comando de ilegales Donosti al que proporcionaba apoyo y cobertura.

Durante el tiempo que el comando estuvo operativo, se cometieron varios asesinados en Guipúzcoa, fundamentalmente contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tras la desarticulación del comando en 1984, Elorza huyó a Francia, donde permaneció hasta finales de la década de los 90, integrándose en las estructuras clandestinas de ETA, concretamente en su aparato logístico.

Su labor durante esta época consistió desde asegurar los traslados de los integrantes del comando de ilegales Donosti, hasta facilitarles alojamiento en la vivienda que Elorza poseía en San Sebastián (Guipúzcoa).

Durante esos años participó en la fabricación de los explosivos artesanales de la organización terrorista ETA bajo las órdenes del máximo responsable del aparato logístico, Julián Achurra Egurrola, alias 'Pototo'.

Tras la detención en un control policial en Francia, en noviembre de 1996, de los miembros de ETA José Antonio Aguirre Lete y Petra Elser, se les intervino diversa documentación, entre la que se encontraba un sobre con la anotación 'Karakate', un pasaporte español falsificado con la fotografía de María Jesús Elorza y 18 fotografías de la misma destinadas a la falsificación de documentos.

El Ministerio del Interior cree que, posiblemente, a raíz de estas detenciones, Elorza habría huido a Venezuela, donde ha permanecido hasta su regreso a España.

Por estos hechos, el Tribunal de Gran Instancia de París (Francia) condenó en rebeldía a María Jesús Elorza a tres años de prisión y prohibición definitiva de residencia en territorio francés por asociación de malhechores con fines terroristas, equivalente a la pertenencia a organización terrorista en España, emitiendo una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) en virtud de la cual se ha procedido hoy a su detención.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto