España recibió 21,4 millones de turistas extranjeros hasta mayo, lo que supone un aumento del 8,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida este lunes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
En mayo, más de 6 millones turistas internacionales visitaron el país, con un aumento del 5,7% en relación al mismo mes de 2013.
En los cinco primeros meses del año casi todos los principales países emisores contribuyeron a este crecimiento, especialmente Reino Unido y Francia con 300.000 turistas extranjeros adicionales y crecimientos del 6,9% y del 11,1%, respectivamente.
No obstante, Alemania fue el segundo mercado que aportó mayor número de no residentes al crecimiento total, con más de 3,5 millones de turistas, lo que supone un aumento del 8,1%.
Los Países Nórdicos, el cuarto mercado más importante, aumentó un 8,6% en los cinco primeros meses de 2014, al igual que Italia, que creció un 14,8%.
Destacan también los aumentos del mercado belga, que se elevó un 24,2%, el mayor incremento; de los Países Bajos, con un aumento del 9,3%, y del mercado suizo, que logró un crecimiento del 8,6%.
Cataluña, a la cabeza de visitantes
Entre las comunidades autónomas, Cataluña, con un alza del 8%, el mayor incremento interanual, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros con la llegada de 5,4 millones, un 25,4% del total, seguida de Canarias, con un incremento del 13,1% y el 22,6% del total de las llegadas, hasta 4,8 millones.
Tras ellas se situó Andalucía, con más de 2,8 millones de turistas, un 13,4% del total, registrando un repunte del 10,1%, mientras que Baleares que, con 2,4 millones de turistas y una caída del 2,5%, logró situarse como cuarto mercado emisor a pesar de acumular cinco meses de caídas.
Por su parte, la Comunidad Valenciana registró un alza del 7,1%, hasta superar los 2 millones de turistas, con un 9,5% del total de llegadas, al igual que la Comunidad de Madrid, que aumentó un 6,7%, alcanzando 1,8 millones de turistas, el 8,8% del total.
Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.
UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.