Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aforados | Juan Carlos I

El Congreso dará hoy vía libre al aforamiento de Don Juan Carlos

El PP sólo recabará el respaldo de los diputados de UPN y Foro
Redacción
jueves, 26 de junio de 2014, 06:08 h (CET)
El Pleno del Congreso aprobará hoy la reforma de la Ley del Poder Judicial que otorga aforamiento al Rey Juan Carlos y parte de la Familia Real, proyecto que se remitirá al Senado para su aprobación definitiva en la segunda semana de julio y su inmediata entrada en el vigor.

El proyecto original es una reforma parcial de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para adaptar a los trabajadores públicos de la Justicia las medidas de la reciente ley de racionalización del sector público (días de asuntos propios, pruebas selectivas y jubilación, entre otros asuntos), pero ese texto fue el elegido por el PP para introducir dos enmiendas que garantizarán protección jurídica a Don Juan Carlos tras su abdicación. Los 'populares' alegan que es precisamente la LOPJ la que regula el régimen general de aforamiento.

Porlo civil y lo penal
En concreto, una de las enmiendas establece que pasarán a considerarse aforados, tanto por la vía civil como por la penal, los Reyes que abdican (ahora don Juan Carlos), sus consortes (doña Sofía), los consortes del Rey (la Reina Letizia) y los Príncipes de Asturias (de momento Doña Leonor y su futuro cónyuge).

Los citados miembros de la Familia Real pasarán a ser aforados como los miembros del Gobierno y los diputados y senadores, cuya protección está 'blindada' en la Constitución de 1978 aunque con el matiz de que, en lo relativo a la jurisdicción civil, está ligada a la permanencia en el cargo.

Además, a través de una segunda enmienda se incluye una disposición transitoria para que, en el caso de que algún tribunal esté tramitando alguna causa contra los nuevos aforados 'reales' cuando la ley entre en vigor, éstas sean suspendidas y remitidas al Tribunal Supremo.

El texto y las enmiendas pasaron este martes por la Comisión de Justicia donde fueron aprobados con el único voto del PP frente al rechazo de Izquierda Plural y UPyD, y la abstención de socialistas y nacionalistas catalanes.

Abstención de PSOE y CiU
En el Pleno del Congreso del jueves ya no podrá haber una votación específica del aforamiento del Rey, sino una global, de conjunto, en la que el PP sumará a los dos partidos cofirmantes de sus enmiendas (Foro Asturias y su socio electoral de UPN), mientras que al menos Izquierda Plural, UPyD, PNV, ERC, BNG, Nueva Canarias y Compromís-Equo votarán en contra. PSOE y CiU se reiterarán en la abstención.

Una vez aprobada por el Congreso, la reforma se enviará al Senado, que tiene intención de tratar este asunto en su sesión plenaria de la segunda semana de julio. Y una vez que tenga la luz verde de las Cortes, en los días siguientes pasará al BOE para su publicación y entrada en vigor.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto