Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Audiencia Nacional

ETA quiso colocar un artefacto en la Audiencia Nacional en 2006

Pidió un informe a la abogada Arantza Zulueta
Redacción
martes, 1 de julio de 2014, 06:32 h (CET)
La dirección de ETA pretendía atentar en octubre de 2006 mediante la colocación de un artefacto explosivo en la sede de la Audiencia Nacional, según ha desvelado el juez Javier Gómez Bermúdez en un auto en el que ordena el procesamiento de la abogada Arantza Zulueta y otros nueve integrantes de la estructura Halboka.

El magistrado concreta que la organización terrorista pidió a la letrada que redactara un informe de seguridad de la sede judicial, situada en la calle Génova de Madrid, "para cometer una acción colocando en ella un artefacto".

La dirección de la banda pedía a Zulueta que le concretara las medidas de seguridad en las dos puertas de acceso al edificio, los requisitos exigidos para acceder a él, las características de los detectores de metales y la distribución de cada planta.

Además, le preguntaban si existía "libertad de movimientos" una vez logrado el acceso y pedían que especificara si cada juez de la Audiencia Nacional disponía de un despacho propio.

Información sobre potenciales objetivos
El auto también desvela que a Zulueta se le ocupó "un dispositivo informático" con informaciones sobre vehículos utilizados por potenciales objetivos de ETA. Uno de los coches era propiedad del Ministerio de Defensa, mientras que, en otro documento incautado, se mencionaba que el escolta que utilizaba otro automóvil estaba relacionado con la expresidenta del PP vasco María San Gil.

El juez atribuye, además, a la abogada la mediación directa en un pago del impuesto revolucionario. Dice también que la dirección de ETA le encargó la creación de un "servicio de inteligencia" que debía extenderse por "todos los pueblos del País Vasco" para obtener datos sobre empresarios a los que pedir el impuesto.

Integrados en Halboka
El juez integra a Zulueta y a otros nueve procesados en Halboka y, en concreto, en su frente jurídico, estructura "plenamente integrada en la banda terrorista ETA que se dedica principalmente a la gestión de todo lo relacionado con los presos y expresos de ETA".

Acusa a la abogada de delitos de integración en organización terrorista y depósito de armas y explosivos. Le imputa este último delito a consecuencia de la información almacenada en un pen drive incautado en su despacho. El dispositivo, encontrado junto a un cuadro de la pared, contenía imágenes sobre la ubicación geográfica de tres zulos con armas y explosivos que finalmente fueron localizados en el sur de Francia.

Gómez Bermúdez procesa por integración en organización terrorista a otros seis responsables del llamado frente jurídico de ETA, entre ellos los abogados Jon Emparantza, Iker Sarriegui y Nai Zurriarain así como los miembros de la banda terrorista David Pla y José Domingo Auzpurua, y al integrante de Gestoras Pro Amnistía Julen Zelarain.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto