Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | Bárcenas

Ruz imputa un nuevo delito a Lapuerta

Al sospechar que ayudó a Bárcenas a apropiarse de fondos del PP
Redacción
miércoles, 2 de julio de 2014, 06:11 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha imputado al extesorero del Partido Popular (PP) Álvaro Lapuerta un nuevo delito de apropiación indebida al considerar que podría haber colaborado con su colega Luis Bárcenas para quedarse con fondos del PP, que ingresó posteriormente en cuentas suizas.

En un auto hecho público este martes, el magistrado cita a declarar al extesorero para el próximo viernes y asegura que "conforme a lo que resulta de distintas actuaciones y, en particular, de informes y documentación bancaria recientemente incorporados a la causa, el origen de otra parte de los fondos ingresados en cuentas suizas y españolas abiertas tanto a nombre del imputado Luis Bárcenas Gutiérrez como del de su esposa, Rosalía Iglesias, podría proceder de fondos del Partido Popular cuya gestión tenía aquél encomendada".

Ruz agrega que Bárcenas habría actuado "con el consentimiento de Álvaro Lapuerta, prevaliéndose de sus cargos en la formación política y de la opacidad de la contabilidad paralela".

El extesorero del PP, de 86 años, compareció por última vez ante el juez Ruz el pasado 4 de noviembre, y se negó a declarar a consecuencia de su deficiente estado de salud. Indicó, entonces, que cuando mejorara aportaría los "datos" que tiene sobre la causa en la que el magistrado investiga la supuesta contabilidad B de la formación.

Lapuerta, que habría avalado la supuesta contabilidad B de los 'populares' según el testimonio que su sucesor, Luis Bárcenas, realizó en la Audiencia Nacional el pasado 15 de julio, también dijo que su enriquecimiento nunca ha sido "ilícito" y que el origen de su patrimonio es "visible y bien conocido". En concreto, detalló que proviene de la herencia de sus padres, de la operación que hizo en un periódico y de sus ingresos profesionales.

Ruz especifica en su auto que Lapuerta y Bárcenas "se podrían, al menos, haberse apropiado" de 150.050 euros y haber sustraído, de la supuesta contabilidad opaca del PP, otros 149.600 en el año 2004, que habrían sido retirados con la finalidad de comprar acciones de Libertad Digital, y que la esposa de Bárcenas habría destinado a la compra de un inmueble.

Investigará a la hermana de Rosalía Iglesias
En otro auto hecho público este martes el juez ordena investigar la presunta comisión de un delito de blanqueo de capitales por parte de la hermana de la mujer de Bárcenas, Arminda Iglesias.

Considera que ésta habría abonado, según datos proporcionados por la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (ONIF), 65.000 euros en el año 2013 al bufete encargado de la defensa de Bárcenas cuando "no disponía de recursos suficientes para hacer frente a esos pagos".

El juez pide al BBVA que le proporcione el extracto de los movimientos de una cuenta y un depósito a plazo titularidad de la cuñada de Bárcenas y solicita a la Agencia Tributaria que le informe sobre los recursos económicos de los que dispone.

La Fiscalía Anticorrupción defiende que Arminda Iglesias pudo utilizar para realizar estos pagos "rentas generadas de la actividad delictiva que se atribuye a Luis Bárcenas" a la vista de la presunta existencia de un patrimonio oculto propiedad del extesorero y de la relación de parentesco que le une a él.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto