Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | Bárcenas

Ruz imputa un nuevo delito a Lapuerta

Al sospechar que ayudó a Bárcenas a apropiarse de fondos del PP
Redacción
miércoles, 2 de julio de 2014, 06:11 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha imputado al extesorero del Partido Popular (PP) Álvaro Lapuerta un nuevo delito de apropiación indebida al considerar que podría haber colaborado con su colega Luis Bárcenas para quedarse con fondos del PP, que ingresó posteriormente en cuentas suizas.

En un auto hecho público este martes, el magistrado cita a declarar al extesorero para el próximo viernes y asegura que "conforme a lo que resulta de distintas actuaciones y, en particular, de informes y documentación bancaria recientemente incorporados a la causa, el origen de otra parte de los fondos ingresados en cuentas suizas y españolas abiertas tanto a nombre del imputado Luis Bárcenas Gutiérrez como del de su esposa, Rosalía Iglesias, podría proceder de fondos del Partido Popular cuya gestión tenía aquél encomendada".

Ruz agrega que Bárcenas habría actuado "con el consentimiento de Álvaro Lapuerta, prevaliéndose de sus cargos en la formación política y de la opacidad de la contabilidad paralela".

El extesorero del PP, de 86 años, compareció por última vez ante el juez Ruz el pasado 4 de noviembre, y se negó a declarar a consecuencia de su deficiente estado de salud. Indicó, entonces, que cuando mejorara aportaría los "datos" que tiene sobre la causa en la que el magistrado investiga la supuesta contabilidad B de la formación.

Lapuerta, que habría avalado la supuesta contabilidad B de los 'populares' según el testimonio que su sucesor, Luis Bárcenas, realizó en la Audiencia Nacional el pasado 15 de julio, también dijo que su enriquecimiento nunca ha sido "ilícito" y que el origen de su patrimonio es "visible y bien conocido". En concreto, detalló que proviene de la herencia de sus padres, de la operación que hizo en un periódico y de sus ingresos profesionales.

Ruz especifica en su auto que Lapuerta y Bárcenas "se podrían, al menos, haberse apropiado" de 150.050 euros y haber sustraído, de la supuesta contabilidad opaca del PP, otros 149.600 en el año 2004, que habrían sido retirados con la finalidad de comprar acciones de Libertad Digital, y que la esposa de Bárcenas habría destinado a la compra de un inmueble.

Investigará a la hermana de Rosalía Iglesias
En otro auto hecho público este martes el juez ordena investigar la presunta comisión de un delito de blanqueo de capitales por parte de la hermana de la mujer de Bárcenas, Arminda Iglesias.

Considera que ésta habría abonado, según datos proporcionados por la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (ONIF), 65.000 euros en el año 2013 al bufete encargado de la defensa de Bárcenas cuando "no disponía de recursos suficientes para hacer frente a esos pagos".

El juez pide al BBVA que le proporcione el extracto de los movimientos de una cuenta y un depósito a plazo titularidad de la cuñada de Bárcenas y solicita a la Agencia Tributaria que le informe sobre los recursos económicos de los que dispone.

La Fiscalía Anticorrupción defiende que Arminda Iglesias pudo utilizar para realizar estos pagos "rentas generadas de la actividad delictiva que se atribuye a Luis Bárcenas" a la vista de la presunta existencia de un patrimonio oculto propiedad del extesorero y de la relación de parentesco que le une a él.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto