Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Running | Consejos

Fascitis plantar: la lesión del corredor

¿Qué factores predisponen?
Redacción
viernes, 25 de julio de 2014, 07:40 h (CET)
Ya sea por afición, perder peso o incorporar el ejercicio físico a nuestro día a día, correr es una actividad deportiva que requiere de una preparación, un equipamiento básico y tener en cuenta unos condicionantes físicos que pueden evitar muchas de las lesiones más comunes entre los corredores.

250714corredor

Según explica a Infosalus el doctor Luis Franco Bonafonte, secretario general de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), la fascitis plantar se produce cuando se lesiona la fascia plantar, un tejido rígido formado por tejido conjuntivo que da consistencia y resistencia a la planta del pie.

Al correr y saltar la musculatura de la parte posterior de la pierna, el tríceps y los gemelos, transmite la presión hacia el talón y de ahí al resto de los dedos del pie, lo que permite tomar el impulso necesario para realizar bien el movimiento completo. Aunque puede tener su origen en una rotura de la fascia propiciada por un golpe o trauma, la causa más común son los microtraumatismos de repetición que sufre esta estructura principalmente debidos a la sobrecarga de actividad, añade Franco Bonafonte.

Entre los factores individuales que predisponen a la fascitis plantar se encuentran características físicas que incluyen cómo se apoya el pie, si estos son planos o cavos, si el talón se apoya hacia fuera o hacia dentro y en definitiva las características del pie en estático. Otros aspectos físicos pueden ser la existencia de un acortamiento de los músculos y ligamentos de la parte posterior del pie y la pierna como el tríceps y el tendón de Aquiles.

En cuanto a los factores externos que pueden participar en la lesión se encuentran: la superficie sobre la que se corre, sobre todo es común cuando se trata de asfalto; el tipo de calz ado utilizado, que no sea adecuado para la actividad y la superficie donde se utiliza; el tiempo de entrenamiento, que dependen de las características de cada persona pues puede existir sobrecarga de los tejidos si no están adaptados a la actividad.

LA SOBRECARGA, EL PRINCIPAL RIESGO

En lo que se refiere a la sobrecarga que sufre el pie, el principal motivo de lesión, intervienen aspectos personales como la edad, el grado de sedentarismo o las características genéticas del corredor, señala el doctor "Generalmente se produce porque no existe una preparación física, no se respetan los tiempos de descanso, no se utiliz an plantillas a medida ni calz ado adecuado y no se tienen en cuenta aspectos del entrenamiento como los tiempos y las características de las superficies sobre las que se corre", apunta Franco Bonafonte, que sin embargo aclara que el corredor con más experiencia y profesional suele cuidar todos estos factores.


Además, cuando se corre por las cunetas de las carreteras hay que tener en cuenta que son superficies que están en peores condiciones físicas y que existen desniveles en el terreno que inclinan estos firmes.

Por último, Franco Bonafonte afirma que en la actualidad muchos aficionados participan en maratones, unas pruebas de gran exigencia física que suponen una sobrecarga tanto por los tiempos largos de competición como por las exigencias físicas que suponen estas carreras, lo que aumenta los riesgos de lesiones como estas.

IDENTIFICA R Y TRATAR LA LESIÓN CUANTO ANTES
La sintomatología clínica de la fascitis plantar es el dolor en la planta del pie, localiz ado sobre todo en la zona del talón. Es más común en aficionados que en deportistas profesionales y se suele presentar en los primeros minutos de comenzar a correr. Si no se trata al presentarse en sus inicios puede llegar a afectar a la vida normal ya que el dolor se traslada al simple acto de caminar.

"Por este motivo, es importante tratar la afección cuanto antes y siempre que exista dolor parar la actividad deportiva de correr aunque se puede hacer otro tipo de ejercicio físico como nadar o hacer bicicleta. Hay que aplicar frío en la zona y tomar algún analgésico antiinflamatorios y acudir lo antes posible a un médico o fisioterapeuta", apunta Franco Bonafonte. Para el diagnóstico y valoración de la lesión se realiz a una radiografía y una ecografía.

El problema se presenta, añade el doctor, cuando se continúa corriendo y se acude al profesional de la salud cuando el dolor es constante.

En el tratamiento el reposo deportivo es clave aunque, como apuntaba antes el especialista, se pueden practicar otras modalidades en las que el impacto y el salto no sean los protagonistas. Con el reposo, analgésicos antiinflamatorios y masajes especializ ados en el ámbito de la fisioterapia el 90% de las fascitis plantares se resuelven en tres o cuatro semanas, un periodo tras el que se empieza a correr de nuevo con precaución.

"En los casos más graves, que son muy escasos, se emplean ondas de choque e infiltraciones y en casos extremos la cirugía", señala Franco Bonafonte, director del Servicio Médico de Medicina del Deporte del Hospital Universitario Sant Joan de Reus y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona. A partir de que se ha producido una fascitis plantar hay que acudir al podólogo para que realice un estudio de la marcha y señale cuáles son los puntos de apoyo del pie del corredor. Realizar unas plantillas adecuadas para correr es una medida básica para que la lesión no se repita.

PREVENIR LA FASCITIS PLANTAR
En la prevención hay que tener en cuenta todos los factores que predisponen a la fascitis plantar e intentar eliminar estos riesgos. Las recomendaciones básicas que apunta el especialista son:

1. Estudio de la marcha para crear unas plantillas adaptadas a cada corredor.
2. Vigilar las superficies sobre las que se corre, una advertencia que se basa sobre todo en evitar el asfalto y fomentar el uso de caminos de tierra y superficies más blandas.
3. Moderar los tiempos de entrenamiento.
4. Poner frío al terminar de realiz ar el deporte, unos 10 a 15 minutos aunque no duela.
5. Fortalecimiento muscular general y ejercicios de estiramiento básicos.
6. Ante el inicio de cualquier tipo de molestias hay que acudir a la consulta de un profesional de la salud

Noticias relacionadas

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto