Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Ryanair | Emisiones | Aerolínea

Ryanair pretende doblar las donaciones para reducir la huella de carbono

La aerolínea quiere incentivar las donaciones voluntarias de sus clientes para compensar su huella de carbono a partir del 1 de abril
Redacción
jueves, 20 de febrero de 2020, 10:01 h (CET)

Ryanair, la aerolínea más verde de Europa, ha anunciado hoy que invitará a sus clientes a duplicar sus donaciones voluntarias, pasando de 1€ a 2€, para la compensación de su huella de carbono. La iniciativa, que entrará en vigor a partir del 1 de abril, forma parte del programa de sostenibilidad de Ryanair que, además, incluye la inversión de más de 20.000 millones de dólares en nueva tecnología para su flota de aviones. Los nuevos aparatos podrán transportar un 4% más de pasajeros, con un consumo de combustible un 16% menor y un 40% menos de emisiones de ruido.





Actualmente, más del 3% de los clientes de Ryanair participan en este plan voluntario de compensación de carbono y el 100% de estos fondos se destinan a apoyar los proyectos medioambientales de compensación de huella de carbono de Ryanair. Durante este último año, más de 500.000 euros se han destinado a la adquisición de estufas de leña en Uganda, y otros 250.000 al proyecto de reforestación de la región de Monchique, en el sur de Portugal, devastada por los incendios forestales en 2018. Con la puesta en marcha de la iniciativa para incrementar las donaciones y el consecuente incremento de los fondos para invertir, Ryanair se ha propuesto aumentar el número de proyectos y colaboradores con los que trabajar en 2020.





Ryanair emite 66 gramos de registro de CO₂ por pasajero y kilómetro, lo que posiciona a la aerolínea como la que genera emisiones más bajas si tenemos en cuenta todas las grandes aerolíneas europeas. Los pasajeros que eligen Ryanair pueden contribuir a la reducción de sus emisiones de CO₂ hasta un 50% en comparación con otras aerolíneas tradicionales de la UE. En diciembre, la aerolínea incorporó al que es su primer Director de Sostenibilidad para dirigir y poner en práctica el ambicioso programa medioambiental del Grupo.





Tom Fowler, Director of Sustainability de Ryanair, ha comentado: “Estamos encantados con la positiva respuesta de nuestros clientes al programa de compensación de la huella de carbono. Además de ello, la compañía abonó más de 600 millones de euros en impuestos ambientales el año pasado, lo que significa que Ryanair contribuyó con más de 1,5 millones de euros a proyectos de compensación de la huella de carbono en Europa y África. Estamos comprometidos a aumentar este número.





La inversión que realizaremos en nuevas tecnologías para nuestra flota nos permitirá transportar más pasajeros al mismo tiempo que reducimos el combustible y las emisiones de ruido. Nos queda un 60% del camino por recorrer para eliminar por completo el uso de plásticos a bordo, y esperamos alcanzar este objetivo de aquí a 2024.





El 100% de los fondos recaudados a través de estas donaciones voluntarias para la compensación de carbono se dedicarán a financiar los proyectos de nuestros colaboradores en temas medioambientales, que están trabajando activamente tanto en la compensación de la huella de carbono como en programas de reducción de este gas. Gracias al aumento de las donaciones, podremos desarrollar nuevas iniciativas y colaborar con nuevos socios en 2020. Esperamos desvelar estas futuras colaboraciones en los próximos meses”.

Noticias relacionadas

De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.

Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".

La validación científica, la robustez de su propiedad industrial y el potencial de un mercado que superará los 31.000 millones de dólares en menos de una década sitúan a Servatrix en una posición privilegiada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto