Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Animales

La ley argentina "considera a los animales como cosas y no como seres sintientes"

El Club de Animales Felices habla de ley "rezagada"
Redacción
miércoles, 20 de agosto de 2014, 06:30 h (CET)
La fundadora de la organización no gubernamental, el Club de Animales Felices, para proteger a los animales con soluciones éticas, Silvia Urich, ha querido destacar el maltrato que desde hace tiempo sufren los animales y lo "rezagadas" que se han quedado las leyes a su respecto, puesto que, el código civil argentino "sigue considerando a los animales como cosas y no como seres sintientes", según ha publicado la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas argentina, 'Infojus'.

200814animales

Debido al maltrato animal que tiene lugar en el país, Urich ha llevado a cabo una investigación bajo el nombre 'Los Perritos Bandidos, de la ley Sarmiento a la ley Perón' en Argentina, acerca de las leyes que hasta ahora han protegido la causa y luchan por el bienestar de los animales, como la ley 14.346 contra la crueldad animal.

"Hace seis décadas que tenemos una ley que tipifica como delitos los actos de crueldad y de maltrato: hay países que recién ahora están considerándolo", como Francia, por ejemplo, ha asegurado Urich.

A pesar de que ha habido muchos avances para mejorar las condiciones de vida de los animales,aún son rentables delitos como el maltrato animal, el abandono, los zoológicos, los circos, las carreras de galgos o las peleas de gallos, entre otros.


Se trata de un gran problema que" aparece desvinculado de la ley 14.346, que sanciona los actos de maltrato y crueldad", en palabras de Urich. La estrategiade las personas que llevan a cabo este tipo de acciones perjudiciales para los animales es que "son sectores con poder de lobby que suelen disimular sus intereses económicos y diluyen su responsabilidad", tal y como ha afirmado Urich.

Para ello, Urich ha indicado que 'Los Perritos Bandidos, de la ley Sarmiento a la ley Perón' "es una investigación que lleva las legislaciones proteccionistas desde el nacimiento de Argentina hasta la ley 14346 de crueldad animal". Con ella, la intención es hacer valer los derechos de los animales que sienten y padecen y que no son una diversión más, sino seres vivos.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto