Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sensible | SAT | Manifestación | Gibraltar

El SAT se manifiesta en La Línea ante la situación de la zona

No descarta "sorpresas"
Redacción
viernes, 29 de agosto de 2014, 06:53 h (CET)
El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y distintos colectivos sociales de La Línea de la Concepción (Cádiz) como la Asociación de Trabajadores Españoles de Gibraltar (Astecg) se manifestarán este viernes por las calles de La Línea para mostrar su rechazo a la situación social y laboral de la zona, en una acción en la que no descartan sorpresas.

El SAT ha decidido "reorientar" su movilización prevista para Gibraltar el 29 de agosto, donde estaba preparando una ocupación pacífica en el Peñón para denunciar los paraísos fiscales, frente a lo que finalmente optará por manifestarse en La Línea de la Concepción (Cádiz), con vistas a "aglutinar las reivindicaciones de todos los colectivos, incluidos los trabajadores de la Roca", aunque no descarta la ejecución de alguna acción "sorpresa" y "simbólica".

Ya hace varias semanas, en declaraciones a Europa Press, el secretario general del SAT, Diego Cañamero, explicaba que la protesta se va a mantener en el día, pero se "reorientará", de forma que no se va a entrar en Gibraltar, como inicialmente estaba previsto y se optará por una "gran manifestación" en La Línea "con todos los colectivos posibles".

No obstante, Cañamero ha anunciado que está prevista alguna acción "sorpresa" y "simbólica", que decidirán de manera "improvisada" una vez que se encuentren en el lugar de celebración.

Esta "reorientación" viene motivada por el hecho de que pretenden que participen más colectivos, no sólo el SAT, sino asociaciones de trabajadores de dentro y fuera del Peñón, sindicatos, o partidos políticos.

"Queremos que sea una convocatoria general para todo el mundo, con todas las reivindicaciones", ha agregado Cañamero, quien además de protestar contra los paraísos fiscales, ha explicado que se protestará en contra del pago de la deuda, en contra de la base militar, de la pobreza, y para pedir una frontera humanitaria y que no se produzcan retenciones ni se perjudique a los trabajadores. Además pedirán que los trabajadores del Peñón "tengan las mismas condiciones laborales que los de toda Europa, con derecho a jubilación en mismas condiciones".

Cañamero ha explicado que se ha decidido reorientar la convocatoria para "hacer partícipe a todo el mundo, aglutinarlos a todos en base a sus reivindicaciones".

La manifestación partirá de la plaza de toros del municipio linense y llevará pancartas con lemas como 'De esta línea no pasarán', 'Por el paro y la pobreza', 'No al hogar sin pan ni trabajo' o 'No más rescates a bancos'. Durante toda la semana se están repartiendo octavillas por distintos puntos de la ciudad linense.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto