Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Hipotecas | Comisión Europea | TJUE

El 10% de todas las hipotecas españolas se han realizado con el índice de referencia IRPH

La firma de una hipoteca referencia en el IRPH suponía un coste adicional de entre 18.000 € y 21.000 € para los consumidores firmantes
Redacción
jueves, 5 de marzo de 2020, 09:22 h (CET)

Las hipotecas referenciadas al IRPH pueden ser declaradas abusivas. Esta es la conclusión a la que ha llegado la sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y que venían demandando desde hace años miles de consumidores. Se trata de una decisión histórica, ya que el 10% de todas las hipotecas españoles se firmaron con esta cláusula de índice de referencia, un índice que suponía un coste adicional para el cliente de entre 18.000 € y 21.000 €, tal y como indicó el Juzgado de Primera Instancia nº 38 de Barcelona cuando elevó la cuestión prejudicial al tribunal europeo.

“Con esta Sentencia del asunto C-125/18 del TJUE ha llegado la hora de que los tribunales españoles enjuicien y decidan si los consumidores eran o no conscientes de este evidente perjuicio”, destaca Estel Romero, abogada del despacho Sanahuja Miranda y experta en derecho bancario.

En su veredicto, el TJUE confirma la opinión de la Comisión Europea y del Abogado General al entender que los jueces nacionales podrán entrar de oficio a valorar si la cláusula que incorpora el índice de referencia IRPH es o no abusiva.

Para valorar este aspecto, “los jueces se basarán en si la información precontractual que se ofreció a los consumidores fue suficiente para que los clientes comprendieran el producto y decidieran de forma fundada la incorporación de dicho índice de referencia en su hipoteca, en lugar de otro de los posibles en el mercado como era el Euribor”, apunta Romero.

En su comunicado de prensa, El TJUE incide nuevamente en recordar que la incorporación de la cláusula de interés IRPH no proviene de una norma o disposición reglamentaria imperativa sino que la misma es opcional y en consecuencia debe ser explicada y comprendida para que cumpla con los requisitos de transparencia.

Asimismo, el Tribunal Europeo ha optado por la opción de aplicar de oficio y de manera supletoria otro de los índices legales existentes. Con ello, busca proteger al consumidor de los posibles perjuicios que podrían derivar de la nulidad del préstamo hipotecario en su totalidad.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto