Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Padres | Hijos

Del padre autoritario al padre sumiso

Ni obediencia ni completa libertad
Aurora Sánchez
lunes, 8 de septiembre de 2014, 10:20 h (CET)
Puestos a tratar sobre uno de los temas que más perturba a la sociedad, como lo es la crisis. Podríamos indagar sobre otro estilo de crisis no menos importante y de la que son testigos muchos adultos etiquetados en la categoría de “padres”, la crisis del estilo educativo.

Remontándonos a otra época, donde los tutores legales de los jóvenes imponían reglas y directrices sin apenas diálogo, descatalogaban la opinión de los hijos, y los comportamientos no se consensuaban, sino que se imponían sin réplica; llegamos al siglo XXI, momento en el que se ha de presuponer que se ha avanzado en éste ámbito.

Los padres autoritarios, daban lugar al hijo obediente-sumiso. ¿Qué ocurre en la actualidad?

En muchas ocasiones, observamos casos dónde se evidencia la falta de autoridad. La permisividad que ofrecen los padres agarrándose a que “son otros tiempos”, o quizá para cubrir la carencia de libertad que tuvieron, contrarrestándola con una flexibilidad desmesurada o excesiva. Probablemente, muchos padres, lleguen a sentir cierto temor a la hora de establecer directrices, por miedo a la rebeldía o probable comportamiento agresivo del más jóven. Añadiendo así, la constante angustia del “querer hacerlo bien”.

Los niños, los podríamos considerar bajo el concepto que ya propuso John Locke, es decir, en sus inicios son “tábulas rasas”, siendo esto pizarras que deben ser escritas por medio de modelado (observando a otros) y acción (su propia experiencia). Deben ser ellos quien tracen su propia escritura y el estilo de hacerlo. Pero necesitan saber que existen márgenes, que tiza es la adecuada, dónde se debe escribir, y cuándo es el momento. ¿Qué intento decir?, que es necesario que aprenda por sí mismo, pero la asertividad y las reglas son necesarias, siempre y cuando se expongan con argumentos, para que entiendan que no es un “porque lo digo yo”, sino, “porque es lo acertado”.


Manteniendo en todo momento el patrón ACCIÓN-CONSECUENCIA para él mismo.

Si inculcamos la obediencia, difícilmente serán seres flexibles o independientes, con capacidad de tomar sus propias decisiones. Pues ya un día fueron acostumbrados a tenerlas dadas. Si inculcamos su completa libertad de hacer, es improbable que se conviertan en personas que atiendan a reglas, ni sociales ni legislativas, crearemos seres intolerantes y rebeldes por excelencia.

Ante todo, debe existir disciplina, la disciplina lleva al orden, y con orden hay progreso. Si esto existe, podremos hablar de “evolución” en el s.XXI.

Aunque para ser padres no existe escuela, la virtud está donde dijo Aristóteles, “en el término medio”.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto