Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | 11-S

Trece años después el 11-S continúa presente en la memoria de los estadounidenses

Recordatorio a las víctimas
Redacción
viernes, 12 de septiembre de 2014, 06:39 h (CET)
Las casi 3.000 víctimas del 11-S han sido recordadas este jueves, cuando se cumplen trece años de aquel terrible atentado que sacudió al mundo y provocó un cambio de rumbo en la política exterior de Estados Unidos.

120914usa

Una solemne lectura de los nombres de las víctima ha sido el homenaje que se ha realizado en el lugar donde hace trece años se erigían las Torres Gemelas. Una ceremonia parecida a la que se han celebrado otros años en la Zona Cero, que comienza en el momento exacto en el que impactó el primer avión contra la Torre Norte del World Trade Centre.

Aquel atentado, que fue retransmitido en directo por las televisiones de medio mundo continúa presente en la memoria de los estadounidenses, que observan cómo el lugar donde estrellaron los aviones luce hoy un aspecto bastante diferente al de otros años.

El Museo Nacional del 11-S se ha inaugurado con motivo de este aniversario y el nuevo edificio que ocupa la Zona Cero, el One Worl Trade Centre, parece ya prácticamente terminado.

Un lugar que quedará marcado por este atentado y que continuará siendo un permanente homenaje a quienes perdieron la vida un día como hoy, hace trece años.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto