Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La fuerza de la palabra

¿Alguien se acuerda del Cambio Climático?

Josu Gómez Barrutia
viernes, 12 de septiembre de 2014, 06:57 h (CET)
Últimamente no paro de reflexionar acerca de la conciencia de nuestra sociedad en torno a un desafío al que parece no queremos hacer frente, me refiero al Cambio Climático ese que día tras día deja claro su avance imparable a fuerza de ejemplos en la naturaleza y el clima que no admiten contradicción ante un fenómeno que hoy esta ya presente en el día a día . Y aún así , hoy ,parece que el “Cambio Climático” ya no esta de moda en un mundo , el nuestro, que dopado por una opinión pública que funciona a impulso de “modas periodísticas” mira hacía otro lado mientras en las agendas políticas las medidas de freno a este proceso que hoy vivimos son olvidadas sin contestación alguna por una sociedad civil anestesiada . Y mientras todo eso ocurre, la naturaleza sigue mandando su mensaje a fuerza de terremotos , maremotos o temporales cada vez más virulentos. Aun con todo ello, poco importa que los expertos del IPCC señalen las consecuencias que hoy ya sufrimos debido al Cambio Climático , hechos como la muerte quince mil personas en Francia debido a la ola de calor extremo en el año 2003 o los episodios extremos vivimos el pasado invierno en los EEUU con la congelación de estados enteros.

Vivimos así en un entorno informativo en donde los temas a consumir por la ciudadanía son los que “tocan” en cada momento, y hoy el Cambio Climático no toca. Y no lo hace aún cuando en este mes New York acogerá la reunión preparatoria de la conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, un encuentro que decidirá si la humanidad es capaz o no de cambiar esta situación que a día de hoy nos condena de manera clara hacía una transformación del planeta , esa que haría que en el siglo XXI asistiéramos a la desaparición de los inviernos fríos, al desplazamientos de población en un fenómeno global migratorio , al incremento de enfermedades tropicales y parasitarias ,lo que produciría una modificación en la aplicación de medicamentos hasta ahora óptimos pero no válidos bajo las nuevas características estaciónales, a la pérdida de gran parte de los recursos híbridos fundamentales para la vida o la desaparición de gran parte de la flora y fauna que hoy conocemos.

Hoy , toca volver a sacar a la palestra el tema del Cambio Climático, y no vale esconder este debate en base a argumentos sobre “temas más prioritarios” en la crisis económica que hoy vivimos, máxime cuando la lucha contra el cambio climático puede y debería ser una fuente de riqueza y desarrollo económico de la sociedad.

Por todo ello, debemos y tenemos que exigir de manera clara que sea el gobierno de España uno de los que de manera clara defiendan en la próxima Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático las medidas necesarias que hagan posible que nuestros hijos puedan recibir de nuestras manos un futuro , ese que hoy de no frenar el cambio climático desaparecerá para siempre de nuestras manos.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto