Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Liberia | Estados Unidos | Ébola

La presidenta de Liberia pide ayuda a Obama para combatir el ébola

Mediante una misiva
Redacción
lunes, 15 de septiembre de 2014, 07:05 h (CET)
La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, ha solicitado al presidente estadounidense, Barack Obama, el envío de ayuda urgente para combatir el brote de ébola en el país, asegurando que sin su respaldo su Gobierno no podrá hacer frente al virus.

150914liberia

Liberia es uno de los países más afectados por el ébola, que desde el pasado mes de marzo ha causado la muerte de más de 2.400 personas y ha colapsado los sistemas sanitarios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha resaltado el peligro de la extensión del brote en Liberia, donde se han registrado más de la mitad de los fallecimientos y se teme que miles de personas puedan infectarse en las próximas semanas.

En la misma línea se ha manifestado Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha establecido numerosos centros de atención en los países más afectados aunque ha advertido de que no tiene capacidad para hacer frente a todos los casos.

Ante esta situación, Johnson Sirleaf ha solicitado mediante una misiva --a la que ha tenido acceso Reuters-- ayuda a Obama, instándole a construir y dirigir al menos una unidad de tratamiento de ébola en Monrovia.

La mandataria ha indicado que los equipos militares y civiles estadounidenses están más preparados y tienen más experiencia en el tratamiento de este tipo de crisis.

"Sin una ayuda más directa de tu Gobiermo, perderemos la batalla contra el ébola", ha asegurado Johnson Sirleaf, que ganó un premio Nobel de la Paz por su trabajo en defensa de los Derechos Humanos de las mujeres.

La presidenta ha asegurado que los centros de tratamiento del virus del país están completos y que las autoridades sanitarias se están viendo obligadas a enviar a gente a sus casas, con el riesgo de contagio que esto conlleva. "Estoy siendo sincera contigo cuando digo que a este ritmo, nunca conseguiremos romper la cadena de transmisión y que el virus nos sobrepasará", ha escrito la mandataria en su carta al presidente estadounidense.

"Sólo los gobiernos como el tuyo tienen los recursos e instrumentos para desplegarlos en el tiempo necesario para evitar la propagación", ha subrayado Johnson Sirleaf.

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto