Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Narcotráfico

Seguidores de Uribe y de Santos se acusan mutuamente de recibir dinero del narcotráfico

En el marco del debate en el Senado sobre el paramilitarismo
Redacción
jueves, 18 de septiembre de 2014, 06:54 h (CET)
El expresidente y senador del Centro Democrático (CD), Álvaro Uribe Vélez, ha acusado al actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de financiar su campaña por la reelección con dinero del narcotráfico, en el marco del debate en el Senado sobre el paramilitarismo en el país sudamericano, según informa la agencia de noticias Colprensa.

180914uribe

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha salido en defensa del presidente y ha afirmado que Santos no recibió dinero de ningún grupo ilegal. Asimismo, ha acusado a Uribe de crear "cortinas de humo" para evadir el contenido del debate.

Estas declaraciones llegaron después de que el propio Uribe fuese acusado por Iván Cepeda de mantener vínculos con grupos paramilitares y de narcotráfico. El senador del Polo Democrático ha asegurado que cuenta con pruebas documentales que demostrarían esta relación durante diferentes etapas de la vida de Uribe: como director de Aeronáutica Civil, alcalde de Medellín, gobernador de Antioquia y como presidente.

En concreto, Cepeda afirma que cuando Uribe dirigió la Aeronáutica Civil (1980-1982) "concedió licencias a miembros y socios de los presuntos clanes narcotraficantes del país" y recuerda que en el momento en el que se presentó como candidato a la Presidencia fue 'el Negro' Ricardo --conocido por sus acciones paramilitares-- quien colaboró en su campaña en el municipio de Tierralta.

De la misma forma, ha sugerido que existió una relación entre Uribe y Luis Carlos Molina, condenado por el asesinato del periodista colombiano Guillermo Cano, algo que Uribe ha negado durante su intervención en el Senado, antes de abandonar el recinto --junto con otros miembros de su bancada-- para denunciar a Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia.

NO SE ESPERABAN REFERENCIAS A URIBE
La Comisión Segunda del Senado había determinado que el esperado debate sobre el paramilitarismo en Colombia tendría lugar este miércoles, pero ya especificaba que no se podría hacer referencia directa a la supuesta relación con paramilitares del senador y expresidente de Colomia, Álvaro Uribe.

Algunos senadores de la Comisión Segunda argumentaron que si se prohibía a Cepeda mencionar a Uribe se estaría censurando al senador y violando su derecho a la libertad de expresión, pero finalmente la subcomisión se ha declarado no competente para negar lo que había sido determinado por la Comisión de Ética.

La Comisión de Ética defendía que el debate planteado por Cepeda debía tratar el problema del paramilitarismo en términos generales, sin señalar a Uribe, al considerar que el Congreso no es un tribunal. Sin embargo, el senador del Polo Democrático se ha saltado finalmente esta expresa petición.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto