Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Autopublicación

Autopublicación

Lo que debe prevalecer es la originalidad y el interés expresivo de cada creador
José Manuel López García
viernes, 19 de septiembre de 2014, 07:04 h (CET)

Ante la complejidad y el largo proceso temporal que conlleva la publicación de artículos y libros el fenómeno de la autopublicación digital, ya está plenamente consolidado. Además, irá creciendo paulatinamente. Y es natural, porque permite un mayor grado de libertad al autor que puede escribir con más libertad, y también con calidad. Y es que las decisiones de las entidades que publican al ser externas al propio creador imponen condiciones que son discutibles, puesto que existen muy diversas clases de contenidos escritos. Y, a mi juicio, lo que debe prevalecer es la originalidad y el interés expresivo de cada creador.


El análisis crítico acerca de lo que se va a publicar no debe condicionar la labor del intelectual. Los criterios fundamentales son, a mi juicio, la profundidad, el rigor, la calidad y la claridad expositiva, y los restantes elementos de valoración son secundarios, y más bien relativos y subjetivos. Los grandes escritores y pensadores de todas las épocas lograban publicar sus obras a veces con ciertas dificultades, pero una de las cosas que permitió el surgimiento de la imprenta es la libertad de publicación. Se percibe, en mi opinión, una actitud de excesivo nivel de exigencia hacia los creadores con demasiadas condiciones que limitan el proceso creador. No existe demasiada confianza en las capacidades de los autores. Tampoco me parece que se apoye a los que se dedican a la labor de la escritura creativa.

Existen excepciones, por ejemplo en Puerto Rico una editorial quiere desarrollar la industria de la autopublicación digital lo que en Estados Unidos ya está en pleno auge. En España las editoriales teniendo en cuenta que existen casi 500 millones de hablantes del español deberían impulsar de un modo mucho más enérgico la autoedición digital. Si bien al final el esfuerzo personal y el paso del tiempo suelen producir buenos resultados, y conducir a un cierto reconocimiento de lo escrito.

Frente a este panorama, actualmente, se ofrece la posibilidad de que cualquier persona pueda publicar digitalmente, de un modo prácticamente instantáneo, cualquier escrito de calidad en formato digital. Ciertamente, el desarrollo de cada escrito puede ser muy variable, y puede ir desde un enfoque de primera aproximación a un tema, a una disertación o exposición extensa y pormenorizada. Y esto lo decide el propio autor que no tiene porqué escribir siempre de la misma forma y con el mismo estilo y extensión.

En el mundo de la publicación digital los autores si disponen de la posibilidad real y efectiva de decidir como quieren que sea su libro o artículo, algo que es, desde mi punto de vista, extraordinariamente importante. Además, los precios de los libros digitales suelen ser bastante más bajos que los de papel, por los costes de elaboración y edición. Y esto es muy positivo, porque de cara a la enseñanza en todos sus niveles, en un futuro que creo cercano, los materiales digitalizados dispondrán de mayor presencia en las aulas. De hecho los textos en PDF y en otros diversos formatos, ya están omnipresentes en Internet de un modo masivo. Los libros electrónicos parece que ganan terreno, aunque sea lentamente, al libro vegetal, si bien ya se sabe que siempre seguirán editándose los libros en el formato clásico.

Noticias relacionadas

Turismo de calidad. No he visto frase más desafortunada. Dícese de aquel turismo que duerme en hoteles caros, come en marisquerías famosas y cena en restaurantes caros. Compra en tiendas exclusivas, pasea por las calles principales mientras reparte dinero a los viandantes. También vuela en business y conduce un SUV que en vez de humo echa aire perfumado de rosas de Turkmenistán.

Los obispos de Tierra Santa saludaban con “alivio” la tregua en Gaza, al tiempo que adviertían que “una paz genuina y duradera solo se logrará mediante una solución justa que aborde las causas profundas de este prolongado conflicto”.

Así como el que está enganchado a las máquinas tragaperras busca excusas para justificar y ocultar su vicio, el que está poseído por la degeneración, para justificarse y ocultarse de sí mismo se convierte en el abogado defensor de sus vicios. Lucha a brazo partido con el fiscal general de su conciencia, pero no puede con ella. Por eso, como no puede con ese hábil acusador, abandona la lucha y se presta a inventar falacias para desfigurar la cara de la verdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto