Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La fuerza de la palabra

Populismo e Independentismo: Recetas para una sociedad hastiada

Josu Gómez Barrutia
martes, 23 de septiembre de 2014, 06:21 h (CET)
Ciertamente en los últimos meses uno de los debates políticos que más tinta ha derramado en periódicos y sesiones parlamentarias ha sido sin lugar a dudas el de la consulta catalana, esa huida hacía delante de un nacionalismo catalán que incapaz de gestionar y resolver los problemas de aquella región vio una perfecta tabla de salvación en el “proceso independentista” que a la postre servía para redirigir el foco del cabreo g de la ciudadanía catalana como consecuencia de la incompetencia del gobierno bipartito nacionalista hacía un “nuevo enemigo” que no era otro que España, esa ladrona que hurtaba de puntillas la riqueza del territorio.

De nuevo como tantas veces en la historia , una situación de crisis es resuelta en la identificación de un nuevo enemigo al que toda la ciudadanía debe mirar alejando su atención del verdadero problema de raíz que afecta a su territorio. Lo sorprendente en todo esto , es que ha sido Cataluña - si esa Cataluña a la que se le roba desde la castellana o desde el sur de España –la comunidad autónoma que más dinero ha recibido del fondo de liquidez autonómico . Así de los 12.217 millones de euros recibidos hasta junio por las ocho regiones adheridas, 4.760 han ido a parar a Cataluña, lo que representa un 39 por ciento del total. Esto que podría parecer un elemento aislado en los últimos meses, no es más que la continuidad de una senda de constante apoyo económico de la “España enemiga” a la “Cataluña víctima” , un camino en el que los datos de los últimos años ponen de relieve que ha sido esta comunidad a la que más dinero ha prestado el gobierno de la nación a través de la Línea ICO , un instrumento que sumado al fondo de liquidez autonómica hace que en los años 2012 y 2013 también haya sido Cataluña la comunidad más beneficiada por España .Y es que llegados a este punto de esquizofrenia independentista basados en la absurdez argumental ¿ no se tendría que quejar la Comunidad Autónoma de Madrid de ser la región a la que le roban sus recursos los catalanes?.

Hoy el debate esta en la calle, ¿estado federal o estado de las autonomías? y llegados a este punto conocemos con profundidad el camino hacía el cual transitamos o simplemente nos movemos a golpe de impulso político en cada momento. Es incomprensible que hoy hablemos del modelo de estado federal como si de la panacea se tratase, máxime cuando nuestro actual estado de las autonomías dota de mayor competencia y autogobierno a las comunidades autónomas que la constitución de la Republica Federal Alemana a sus territorios. Es por tanto una cuestión más gramática que de fondo, de denominación que de estructura ante el debate en el que nos encontramos, una diferencia basada en denominar estado a las comunidades autónomas y constitución a los estatutos de autonomía. Pero tan sólo eso es el debate que hoy nos aflige, un debate incorrecto en el que hablar de estado federal parece que nos sitúa en un nuevo encaje territorial completamente diferente al actual. No es este bajo mi punto de vista por lo tanto el problema del nacionalismo catalán sino más bien el objetivo de esta huida hacía delante se sustenta en el deseo de un “concierto económico o régimen tributario diferenciado como el de Navarra y El País Vasco”.

En definitiva, estamos viviendo en un debate falso , en una trampa puesta por unos partidos nacionalistas que han visto en el caldo de cultivo de la crisis el momento oportuno para poner en marcha una peligrosa estrategia política en el lenguaje y en las acciones que sólo busca la segregación de la sociedad catalana y española.

Todo ello a través de un frentismo propio de otras épocas ya superadas en nuestro país, estrategia esta que no sólo esta siendo hoy utilizada por el nacionalismo catalán sino también por nuevos partidos como PODEMOS , en donde su marketing político ha girado y lo sigue haciendo en torno a una estrategia de identificación de sus líderes con una ciudadanía más dolorida, agredida y hastiada por los poderes políticos, económicos y sociales de nuestro país. Para ello el término “Casta” ha situado como enemigo de la ciudadanía a todo aquello que indirecta o directamente ha participado o no impedido lo suficiente la desmembración del estado del bienestar en nuestro país, aún a coste de impulsar ese odio , recelo y rechazo en falacias o mensajes de calado populista.

Esperemos que la razón, se imponga a la sinrazón y que el pueblo soberano y sabio sea capaz de conocer y analizar a fondo las propuestas de aquellos que sólo buscan en el momento actual , en el caldo de cultivo que hoy vivimos de incertidumbre, dolor y miedo ante una crisis económica inhumana , la oportunidad a plantear sus ideas más radicales , como antaño en el pasado siglo XX ya lo hicieron otros con consecuencias nefastas para naciones enteras.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto