Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Costa Rica | Animales

Capturan un cocodrilo de 3,5 metros en las playas de Costa Rica

Había atemorizado durante dos días a los bañistas
Redacción
miércoles, 24 de septiembre de 2014, 06:22 h (CET)
Un cocodrilo de 3,5 metros y 350 kilos de peso, ha sido atrapado este lunes en la playa Jacó de Costa Rica, una zona muy turística para costarricenses y extranjeros. Había atemorizado durante dos días a los bañistas.

Agentes de los bomberos, Cruz Roja, y de la Fuerza Pública han participado en la captura del enorme animal, para la que fue necesaria una lancha, ha informado la Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal de San José.

El cocodrilo había atemorizado este fin de semana a los turistas de playa Jacó, en la provincia de Puntarenas, en el Pacífico Central del país. Una vez atrapado, fue entregado al Ministerio de Ambiente y Energía y trasladado hasta el Parque Nacional Carara, donde un biólogo lo analizará.

Su destino final será un río de agua dulce adecuado a su especie, probablemente el río Tárcoles, lugar del que se cree que procede, segun el canal de televisión costarricense 'Teletica'.

Aunque el cocodrilo fue encontrado en el mar, este no es su hábitat natural. No obstante, los cocodrilos se valen de las aguas marinas para buscar alimento o migrar de un río a otro y colonizar nuevos territorios.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto