Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Paraguay: Empresarios y el Banco Mundial apoyan la gestión de Horacio Cartes

Peter Tase
viernes, 26 de septiembre de 2014, 08:10 h (CET)
El 25 de setiembre del 2014, el Presidente del Paraguay Horacio Cartes hizo una presentación de su primer año de gestión en un desayuno de trabajo de la Cámara Española de Comercio en los salones del banco BBVA.

En esta ocasión el presidente de dicha institución, Benito Barrera, destacó la gestión del presidente Horacio Cartes diciendo que “el gobernante paraguayo está presentando un país con una imagen muy positiva y está generando expectativas de alto voltaje en los empresarios que buscan invertir en el Paraguay.” Barrera indicó que las misiones comerciales necesitan de una seguridad jurídica y de una política fiscal activa, además de una estabilidad política y social de manera a que ellos puedan apostar al país con sus inversiones. En su discurso el ilustre dignatario de España añadió: “A una persona exitosa, le llueven oportunidades, todo el mundo quiere estar con él. Una empresa exitosa todo le va bien con su cotización, los bancos se acercan y los mejores profesionales van a querer trabajar en esa empresa. Lo mismo ocurre en un país, un país exitoso, los inversores se sienten atraídos, las empresas internacionales se establecen en el país, los países vecinos le miran con respeto y quieren copiarle, los ciudadanos del país están orgullosos y su juventud se desarrolla mejor.”

El titular de la Cámara Española de Comercio dio la bienvenida y agradeció la oportunidad de compartir dicho foro con la presencia del Jefe de Estado: “en julio del año pasado le pedíamos que nos explicara su programa de Gobierno y hoy día lo estamos convocando con todo respeto para que les cuente a los inversores españoles y a todos los amigos de la Cámara Española, cuáles han sido esos logros más importantes del primer año de gestión.”

En otra ocasión, Diego Bermejo, otro referente de dicho evento añadió: “Creo que la ley de transparencia satisface mucho a todos los empresarios. Nosotros acabamos también de aprobar la ley de transparencia para que vea que España y Paraguay van en la misma dirección y al mismo tiempo yo creo que este auditorio jamás ha tenido a un Presidente, prácticamente con todo su gabinete. No nos pasa desapercibido este signo de cariño hacia España y de verdad Presidente, en nombre de todos, se lo agradecemos.”

El gobierno del Paraguay también tiene el pleno respaldo del Banco Mundial en la ejecución de proyectos rurales en la lucha contra la pobreza. Los representantes del Banco Mundial están desarrollando planes conjuntos con la Secretaria Técnica de Planificación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Según el ministro de la secretaria técnica de planificación, José Molinas, se esta llevando adelante la implementación de recursos que han sido facilitados a través de la aprobación de una ley en el Parlamento. El PRODERS es un proyecto para el desarrollo rural, administrado por el Ministerio de Agricultura y financiado por el Banco Mundial, por un monto de 100 millones de dólares. El Ministro Molinas añadió: “la buena noticia es que ya se han cumplido todos los requisitos para la declaración de efectividad y el jefe de estado nos ha pedido que tratemos de agilizar los procedimientos para que estos recursos lleguen a los productores, con mucho control y transparencia.”

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto