Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación positiva

¡Qué te pego leche!

Requiem cantim pace
Francisco J. Caparrós
martes, 30 de septiembre de 2014, 07:53 h (CET)
Miguel Boyer Salvador, el que fuera diputado socialista menos socialista que ha pisado el Congreso, ha fallecido ayer a causa de una embolia a los setenta y cinco años de edad. Durante aproximadamente tres años, ocupó una cartera ministerial tan difícil de gestionar como la de Economía, pero de aquel complicado reto no salió tan mal parado como Ruíz Mateos, empresario a quien expropió el holding de la abeja, entramado de empresas cuyas irregularidades en la gestión hizo necesario tomar una medida tan drástica como arriesgada. Y es que de ese traumático hecho, el expropietario de Rumasa no ha llegado nunca a recuperarse del todo. Gloriosas resultaron sus intervenciones públicas, en las que amenazaba a su némesis con arrearle un sopapo delante de las cámaras. De ahí que la imagen del jerezano, embozado en un disfraz del hombre de acero, haya pasado a formar parte, por méritos propios, del imaginario colectivo de este bendito país.

Tras la desaparición del exministro, ahora todo son alabanzas y parabienes, pero las hemerotecas están plagadas de comentarios ásperos, más o menos malintencionados, acerca de su matrimonio con la diva del savoir vivre patrio, Isabel Preysler. De hecho, nadie daba un duro por aquella unión entre un tío aparentemente tan sieso y una atractiva cortesana acostumbrada a exhibirse y airear su glamurosa vida en las revistas de papel couché, como la que ahora ya es su viuda. Es más, el hito más sorprendente en la vida del economista no fue que un gentleman como él militase durante más de cuarenta años en el Partido Socialista Obrero Español, sino que lograse conservar un matrimonio que sorprendió a tantos. Ciertamente, ignoro qué podrían ofrecerse el uno al otro para conseguir mantener viva aquella llama, pues los mundos de los que ambos procedían eran, con toda probabilidad, tan dispares el uno del otro, pero es evidente que lo consiguió.

Noticias relacionadas

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

Cada 24 de abril se celebra el Día Mundial del Animal "de Laboratorio" implicando una profunda reflexión acerca de las torturas a las que han sido sometidos millones de animales causándoles un daño físico y psíquico, privándolos de su derecho a la vida y la libertad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto