Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Coronavirus | Confinamiento | Estado de alarma

El balcón

​Pero si algo ha sufrido una verdadera transformación social en estos pocos días de reclusión ha sido el balcón
ZEN
lunes, 23 de marzo de 2020, 13:44 h (CET)

Hermanos y hermanas: espero que estéis todos bien, en vuestra casa y con los vuestros. Esperando que pase esta locura de pandemia por el maldito bicho. Cuando pase tenemos que quedar todos para hincharnos a hacer comidas y cenas de amigos, o como mínimo tomar algo, que falta nos hará.

Menos mal que tenemos el FaceTime de nuestros teléfonos y nos permite vernos las caras mañaneras, sin afeitar y con una sensible papada.

Pero si algo ha sufrido una verdadera transformación social en estos pocos días de reclusión ha sido el balcón.

El balcón era ese espacio residual de la casa dónde poníamos las macetas con unas cuantas flores en el mejor de los casos. Todo lo más cuando llegaban las fiestas poníamos una bandera, cada uno la que mejor le caía, o en navidad colgábamos luces histriónicas o un Papa Noel escalador. Incluso era el sitio desde el que en Magaluf, Ibiza o Benidorm se practicaba ese deporte tan saludable del Balconing. Digo saludable para el resto de la especie humana, porque nos libraba voluntariamente de unos cuantos especímenes defectuosos (entiéndaseme la ironía).

Ahora el balcón se ha convertido en una nueva red social, en la que a las 20:00 horas nos ponemos a aplaudir a todos aquellos que están haciendo un SERVICIO PÚBLICO para que esto pase pronto o, por lo menos, que pase de forma controlada. Un SERVICIO PÚBLICO que no se paga con el dinero de nuestros impuestos. No hay dinero suficiente en el mundo para agradecerles que pongan en riesgo sus vidas y las de los suyos por proteger las nuestras.

Aprovechemos los balcones para decir más cosas. Son la nueva red social.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto