Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Turismo | Murcia

Extraños misterios de la Región de Murcia

Un paseo por las Iglesias, bibliotecas y los OVNIs
Francisco Cano Carmona
domingo, 12 de octubre de 2014, 08:59 h (CET)
Murcia es una de esas regiones en las que el misterio permanece muy ligado a la tierra por cuanto enterrado se encuentra: las leyendas y la historia oculta parece propia de otras zonas de España cuando, en realidad, pocos lugares de la región están libres de historias de muy diferente índole y carácter.

La ventana del fin del mundo

Toda la región está llena de relatos referentes a iglesias o a eclesiásticos que, de un modo u otro, han marcado de manera indeleble la historia murciana y siguen presentes en el subconsciente colectivo.

Uno de los más curiosos es, sin duda alguna, el de la ventana del fin del mundo. Se trata de un óculo gótico de piedra, de unos setenta y cinco centímetros, en cuyo interior puede observarse una cruz en forma de esvástica y cuarenta y dos símbolos en diferentes idiomas, y situada en el Santuario de la Vera Cruz de Caravaca.

Al parecer, un rey musulmán preguntó al sacerdote Ginés Pérez por su oficio. Cuando éste le dijo que tenía “el mejor del mundo”, fue invitado a oficiar misa. El sacerdote lamentó no poder hacerlo, pues le faltaba una cruz; la misma que trajeron dos ángeles a través de un arco abierto en la pared ad maiorem gloriam dei. Por eso esta cruz es también conocida como la Ventana de la Aparición.

De acuerdo con el medievalista y experto en símbolos Pablo Alonso Bermejo, los símbolos representarían el denominado Nombre de Dios, un misterio con el que la humanidad carga desde hace milenios, basado en la idea de que con la pronunciación de cuarenta y dos letras creó Dios cuanto existe en el universo, y que últimamente parece sólo interesar a sectarios y conspiranoicos.

La biblioteca encantada de Alcantarilla

Aunque la localidad cuenta hoy en día con una novísima biblioteca, hasta no hace mucho tenía la institución su sede en la conocida como Casa de las Cayitas, que había sido, hasta el siglo XIX, sede comarcal del Santo Oficio.

Cuentan los vecinos que por las noches, cerca del lugar, se pueden oír los desgarradores gritos y lamentos de los espíritus de quienes fueron juzgados, sentenciados y, en el peor de los casos, ejecutados por el Tribunal de la Santa Inquisición, presente en la zona desde el siglo XV.

Con o sin errantes fantasmas en su interior, la Casa de las Cayitas fue declarada Monumento Histórico Artístico de carácter nacional en 1982.

Jumilla y los OVNI

En esa Murcia rural y plagada de relatos sobre el más allá también hay espacio para quienes vienen de todavía más lejos. Y es que en la localidad de Jumilla, célebre por sus vinos de calidad, se vivieron fenómenos OVNI en un breve período de tiempo.

Noticias relacionadas

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

The Adecco Group lanza hoy el “X Informe Trimestral Predicciones del Mercado de Trabajo”. De este estudio se desprende que en 2024, la economía española ha registrado un crecimiento sólido, con un Producto Interior Bruto (PIB) estimado en un 3,1%, según el Banco de España. Este dato supera las expectativas iniciales y refleja una recuperación más vigorosa de lo previsto durante la segunda mitad del año.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto