Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Confinamiento | Compras | Estado de alarma

La primera semana de confinamiento se saldó con un crecimiento del 12% en las ventas de gran consumo

Las legumbres se consolidan como el producto estrella (+77%) y entran de lleno en los hogares otras categorías como cerveza y café, con crecimientos superiores al 20%
Redacción
martes, 31 de marzo de 2020, 14:33 h (CET)

El mercado de gran consumo volvió a crecer a doble dígito en la primera semana completa de confinamiento (del 16 al 22 de marzo), con un crecimiento del 11,9%, según datos de Nielsen. De esta manera, el consumo de alimentos, bebidas y de artículos de cuidado personal y del hogar continúa disparado tras el record de la semana del 9 al 15 de marzo, cuando se registró un crecimiento histórico del 71% ante el cierre de los colegios y el anuncio del estado de alarma.

No obstante, el mercado ha empezado a moderar los crecimientos debido a que los hogares ya previeron la cuarentena y anticiparon el llenado de su despensa, congelador y nevera. Aún así, se volvieron a ver subidas muy notables en productos como las legumbres, que siguen siendo el producto estrella y que crecieron un 77%. Lo mismo sucedió con el arroz y pasta, con un +41%; y los aditivos de cocina, con un +37%.

Además, otras categorías que dispararon sus ventas fueron el café, con un +27%, y las cervezas, con un +22%; comenzando así el trasvase desde la hostelería por el cierre de bares y restaurantes con motivo del estado de alarma.

Y en lo que respecta al cuidado del hogar, los artículos que más crecieron en la primera semana completa sin salir de casa fueron los de limpieza del hogar (+58%), las celulosas (+52%) y los productos de lavavajillas (+50%).

Por otra parte, y una semana más a pesar de registrarse algunas dificultades operativas por la concentración de pedidos, el canal online volvió a crecer a doble dígito entre el 16 y el 22 de de marzo, concretamente un 46,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto