Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ángel acebes

Acebes niega haber ordenado la compra de acciones

Recalca que el tesorero no "dependía" de él
Redacción
miércoles, 29 de octubre de 2014, 07:26 h (CET)
El exsecretario general del Partido Popular (PP) Ángel Acebes ha negado haber ordenado la compra de acciones de Libertad Digital con dinero de la 'caja B' de la formación argumentando que su área era "política y no económica" y que el extesorero Álvaro Lapuerta no dependía "jerárquicamente" de él sino del Comité Ejecutivo que preside Mariano Rajoy, según han explicado fuentes jurídicas presentes en el interrogatorio.

291014foto3

Acebes, que ha declarado durante una hora como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, ha citado los Estatutos del partido para señalar hasta en cinco ocasiones que no tenía competencias sobre la Tesorería de la formación, por lo que en ningún caso autorizó la operación investigada, en la que presuntamente se utilizaron 446.100 euros de la 'caja B' del PP.

Aunque ha admitido que el presidente de Libertad Digital en 2004, Alberto Recarte, se reunió una vez con él en la sede de Génova para comunicarle que el grupo se disponía a realizar una ampliación de capital, el antiguo número dos de los 'populares' ha asegurado no recordar que transmitiera a algún subordinado la necesidad de comprar acciones.

Recarte, que ha declarado como testigo, ha señalado que las reuniones con Acebes fueron en realidad dos y que en la primera acudió a Génova acompañado del actual presidente de Libertad Digital, Federico Jiménez Losantos. "Él se encargaba de la parte política y yo de la económica", ha señalado antes de apuntar que se reunía con Acebes porque no conocía a los extesoreros Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas.

El expresidente del grupo mediático también ha apuntado que se reunió con el expresidente del Gobierno José María Aznar y con la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para informarles de la ampliación de capital y pedirles que promovieran la compra de participaciones entre los militantes de la formación.

UNA COPA DE NAVIDAD CON EL ARQUITECTO
En un momento del interrogatorio Acebes ha negado que conociera al arquitecto Gonzalo Urquijo, que dirigió las obras de reforma de la sede del PP que se pagaron, según la instrucción, con 1,7 millones de euros de dinero negro.

Sin embargo, el juez Ruz le ha exhibido una fotografía que forma parte del procedimiento en la que el arquitecto aparece junto a Rajoy y él mismo. Visiblemente incómodo, según los abogados que estaban en la sala de vistas, Acebes ha señalado que podía tratarse de la copa de Navidad que se suele celebrar en diciembre, a la que, según ha apuntado, "acudía mucha gente".

EL PP NO TENIA CAJA B
Acebes, que se ha negado a responder a las preguntas de las acusaciones populares, también ha negado "categóricamente" que el PP tuviera una contabilidad opaca al margen de la oficial, que era "auditada por el Tribunal de Cuentas", o que se practicara el pago de sobresueldos a los dirigentes con dinero negro. De igual modo, se ha mostrado convencido de la "honorabilidad" de Lapuerta y ni siquiera ha nombrado en su intervención a su número dos en la Tesorería, Luis Bárcenas.

El exministro está imputado indiciariamente por un delito de apropiación indebida en su modalidad de "comisión por omisión" por "su responsabilidad respecto al eventual conocimiento y autorización de la operación", enmarcada en la ampliación de capital de Libertad Digital, y el hecho de que estos fondos acabaran siendo "detraídos" por Lapuerta y Bárcenas "aprovechando la opacidad de los mismos".

ACCIONES FUERA DEL CIERRE
Según las declaraciones judiciales que Bárcenas realizó ante el juez Ruz en julio de 2013 y abril pasado, Lapuerta recibió en octubre de 2004 el encargo de Acebes de "buscar empresarios que estuviesen dispuestos" a participar en la ampliación de capital de Libertad Digital "utilizando para ellos los fondos de la 'caja B' del partido".

La adquisición de los títulos fue realizada por Rosalía Iglesias, esposa de Bárcenas (por valor de 149.600 euros), Álvaro Lapuerta (un total de 1.270 títulos por 139.700 euros que revendió a Libertad Digital por 209.550 euros con una plusvalía de 69.850 euros) y el trabajador del PP Francisco Yáñez (121.000 euros), padre del apoderado de las cuentas de Bárcenas en Suiza.

Sobre estos paquetes, el abogado del Observatori DESC, Gonzalo Boye, ha preguntado a Recarte por qué se vendieron una semana después de que venciera la fecha de cierre de la ampliación de capital. "No lo sé", ha contestado.

También han declarado como testigos el exdirector general del Ministerio de Justicia Alberto Dorrego, sobre el que aparecen dos entregas de 12.100 y 24.000 euros, respectivamente, provenientes de la 'caja B' del PP; y el empresario Borja García Nieto, que adquirió 218 acciones del grupo mediático. A pesar de que no han podido detallar las cifras de sus operaciones, que siempre declararon a Hacienda, ambos han reconocido que conocían a Acebes aunque nadie les pidió nunca que compraran las acciones.

Por su parte, el apoderado de Construcciones Rubau, Antonio Vilela, imputado por comprar 121.000 euros en acciones al trabajador del PP Francisco Yáñez, no ha podido aportar detalles sobre la adquisición que se le atribuye y ha dicho que pensó que las acciones se las estaba comprando a la propia Libertad Digital.

Lapuerta, Iglesias y Yáñez vendieron las acciones después de adquirirlas aunque en el caso de los dos primeros no consta que el dinero retornase a la 'caja B' del partido, lo que justificaría el delito de apropiación indebida. De hecho, la instrucción ha revelado que la esposa de Bárcenas hizo una transferencia en 2005 de 149.000 euros para la compra de una casa junto a la estación de esquí de Baqueira Beret.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto