Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tatuaje | Salud

Precauciones que hay que tener al hacerse un piercing o tatuaje

Se debe acudir a un profesional cualificado y comprobar que el local cumpla con las normas básicas de higiene y esterilidad
Francisco Acedo
miércoles, 29 de octubre de 2014, 08:20 h (CET)
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) desea realizar en esta II Semana del Autocuidado (27-31 de octubre) algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de hacerse un piercing o un tatuaje. Para prevenir los riesgos asociados a esta práctica los médicos de familia han elaborado una ficha con consejos de qué se puede hacer y cuándo hay que consultar al médico. Asimismo el material detalla dónde se puede conseguir más información avalada científicamente sobre este tema.

291014salud

La Semana del Autocuidado se lleva a cabo este año bajo el lema Motivos para cuidarte tratando de concienciar a la población de que los pacientes deben ser los responsables en última instancia de buscar y utilizar los medios para prevenir enfermedades acudiendo a las fuentes adecuadas. Otro objetivo de estos días es también concienciar y motivar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de esta estrategia. El autocuidado engloba un rango de actividades individuales a través de las cuales mejorar la salud, prevenir la enfermedad y evaluar síntomas.

Algunos de los consejos a seguir si has decidido hacerte un piercing o tatuaje que semFYC ha colgado en su página web:

¿Qué puedes hacer?
· Escoge un profesional cualificado.
· Busca un local especializado. Comprueba que cumple las normas básicas de higiene y esterilidad.
· Conviene ir limpio y tranquilo. Es interesante haber presenciado antes cómo se hace un tatuaje o piercing otra persona.

TATUAJES
· Un tatuaje es para toda la vida. Ninguna técnica (láser, sal, abrasión) deja la piel como estaba antes. Por si no lo tienes claro, prueba antes con tatuajes temporales (henna).

· Si escoges un dibujo de catálogo te puede pasar que el día que vayas a la playa te encuentres con cuatro iguales. Y si tatúas un nombre, que sea el tuyo. Es el único del que puedes estar seguro que te va a acompañar durante el resto de tu vida. Considera hacerlo pequeño, piensa que la única manera de borrar un tatuaje es disimularlo con otro el doble de grande.

· Cuida tu tatuaje:
- Durante 1-2 semanas después de haberlo hecho aplica una pomada antibiótica cada día con las manos bien limpias.
- No tomes el sol directamente.
- Después basta con aplicar una crema hidratante.
- Se suele formar una pequeña costra sobre el tatuaje, mejor no quitarla porque el dibujo pierde nitidez.

PIERCINGS
· No te pongas un piercing en el ombligo si lo tienes algo salido.
· Tampoco te hagas un piercing en el pezón si estás embarazada. Los piercings de acero quirúrgico llevan níquel.
· El piercing se cierra rápidamente si te quitas el aro antes de que cicatrice.
· Cuida tu piercing:
- Tarda entre 6 y 12 semanas en cicatrizar.
- Remueve suavemente el piercing cada día y elimina todas las costras que encuentres con un bastoncillo empapado en agua jabonosa. Enjuágalo bien moviendo el aro debajo del chorro de agua tibia.
- Es útil chupar hielo picado. Intenta comer despacio y en pedacitos pequeños.

¿Cuándo consultar a tu médico?

· Si se hincha la piel, se enrojece o sale pus.
· Si tienes enfermedades previas de la piel.
· Ante cualquier duda.

Información útil para el autocuidado.

A lo largo de la semana se proporcionará información útil (nociones básicas, consejos, páginas web, cuándo acudir al médico de familia…) sobre cómo prevenir caídas en los mayores y qué información es importante mirar en el etiquetado de los alimentos. Todas ellas son consultas en las que el autocuidado puede jugar un papel clave. Asimismo se ha difundido un Decálogo del autocuidado. Diez puntos para vivir más, mejor y más feliz, con recomendaciones sobre alimentación, consumo de alcohol, actividad física, conducción responsable, uso racional del medicamento y actitud positiva ante la vida.

Noticias relacionadas

El invierno aumenta el riesgo de que los niños padezcan una otitis. Los cambios de temperatura ocasionados por el frío, así como el viento o la lluvia, suelen asociarse con una mayor producción de mocos en nariz y garganta, lo que puede llegar a causar dolor e infecciones en el oído medio, sobre todo, en el caso de los más pequeños.

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto