Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 9N | Generalitat

Ortega: "No se puede asegurar al 100%" que el 9N habrá urnas

Debate soberanista
Redacción
lunes, 3 de noviembre de 2014, 07:28 h (CET)
La vicepresidenta de la Generalitat de Cataluña, Joana Ortega (UDC), ha afirmado que "no se puede asegurar cien por cien" que habrá urnas y colegios abiertos el próximo domingo, 9 de noviembre.

031114foto4

"El PP ha hecho una catarsis en días y ha pasado de ridiculizar y menospreciar este proceso a asustarse y tenerlo que impugnar. Intentan poner miedo en el cuerpo, porque ésta es su herramienta", ha asegurado en una entrevista a 'El Punt Avui', en la que ha garantizado que el Govern seguirá preparando el dispositivo del 9N pese al anuncio de recurso del Gobierno central.

Asimismo, ha advertido de que "no se puede asegurar cien por cien" que habrá urnas y colegios abiertos el próximo domingo, pero ha asegurado que trabajan con esta voluntad y que se convocará al Pacte Nacional pel Dret a Decidir en caso de tener que tomar una decisión. Ortega ha resaltado que "no se desobedece nada porque no se hace nada ilegal", y se ha mostrado convencida de que el 9N se podrá participar.

Preguntada por la posibilidad de que el Gobierno central prohíba la apertura de los puntos de votación para impedir participar, la vicepresidenta de la Generalitat ha dicho: "No creo que cometa un error como este".

ANTICIPADAS POR UNA DUI
Ha descartado que anticipar elecciones sea la mejor opción para Cataluña: "Tenemos que trabajar con el calendario electoral. Es bueno agotar las legislaturas".

Ortega ha considerado que articular una lista conjunta "es difícil" por la pluralidad ideológica de los partidos, según ella.

Sobre una eventual Declaración Unilateral de Independencia (DUI), ha resaltado que "no parece la respuesta a lo que vive el país", y ha apostado por un proceso de negociación.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto