Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Burkina Faso

Los líderes de Burkina Faso pactan un plan de transición de poder

Legislativas y presidenciales en noviembre de 2015
Redacción
jueves, 6 de noviembre de 2014, 07:50 h (CET)
Los líderes políticos de Burkina Faso han acordado este miércoles un plan de transición que contempla levantar la suspensión de la Constitución, nombrar a una "figura eminente" para liderar la transición y celebrar elecciones legislativas y presidenciales en noviembre de 2015.

El acuerdo ha sido alcanzado tras una reunión de una delegación de alto nivel de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) compuesta por los presidentes de Nigeria, Senegal y Ghana, con el presidente interino de Burkina Faso, el teniente coronel Isaac Zida, y líderes de la oposición, así como religiosos y civiles.

La delegación ha publicado tras el encuentro un comunicado en el que se afirma que el acuerdo alcanzado contempla seis puntos, entre los que destaca el fin de la suspensión de la Constitución y la declaración de vacancia en el poder, lo que permitirá el inicio del proceso de creación de un gobierno de transición.

Asimismo, el texto incluye "el nombramiento urgente y por consenso de una personalidad civil eminente para presidir la transición", "la formación de un gobierno de transición por un periodo de un año" y "la organización de presidenciales y legislativas de aquí a noviembre de 2015".

Por otra parte, el acuerdo contempla "garantías de seguridad para todos los burkineses, así como la protección de sus derechos" y el inicio de "consultas inclusivas entre los líderes de los partidos, los representantes de la sociedad civil, los líderes religiosos y tradicionales y las Fuerzas Armadas para pactar la estructura y composición de los órganos de transición".

La delegación de la CEDEAO, que ha recordado el "importante papel" que juega el país "en los esfuerzos por la paz y la seguridad global", ha expresado sus condolencias a los fallecidos durante las protestas contra el expresidente Blaise Compaoré y su "profunda gratitud" a Zida y el resto del Ejército "por su profesionalidad a la hora de mantener la seguridad".

Tras el encuentro, el presidente de Ghana, John Dramani Mahama, ha subrayado que la transición "se iniciará entre hoy (por el miércoles) y el fin de semana", al tiempo que ha expresado su confianza en que el partido de Compaoré participe en el proceso, según ha recogido la cadena de televisión Burkina 24.

En este sentido, ha dicho comprender que los representantes de la antigua mayoría no estuvieran presentes en el encuentro celebrado durante la jornada en Uagadugú, si bien ha resaltado que "una transición que quiera representar a toda la sociedad no ha de excluir a sus hermanos y hermanas".

Por su parte, el jefe de la oposición, Zephirin Diabré, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo y por la postura adoptada por al CEDEAO durante el proceso de transición. Asimismo, ha valorado que la elección de la persona que encabezará la transición tendrá lugar "en un periodo corto de tiempo".

La crisis política en Burkina Faso alcanzó su punto álgido la semana pasada, cuando el Ejército anunció la creación de un Gobierno de transición que estará formado por "todas las fuerzas vivas" del país, tras la ola de protestas por la intención de Compaoré de reformar la Constitución para alargar sus 27 años en el poder.

Compaoré, que huyó del país rumbo a Costa de Marfil, fue sustituido el pasado sábado por Zida, que --según ha insistido-- ocupará el cargo de forma interina hasta la celebración de elecciones presidenciales, en un año.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto