Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rajoy | 9N

Rajoy comparecerá hoy en Moncloa, tres días después de la consulta soberanista

Artur Mas le ha enviado una carta pidiendo diálogo
Redacción
miércoles, 12 de noviembre de 2014, 07:12 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá hoy en el Palacio de la Moncloa tras la consulta soberanista celebrada este domingo en Cataluña, según han informado fuentes del Ejecutivo.

121114foto2

Esta intervención del jefe del Ejecutivo se produce después de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, haya anunciado que le ha remitido una carta ofreciéndole "un diálogo permanente entre los dos gobiernos para resolver las cosas".

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ya ha avisado este martes que a CiU de que si lo que buscan es la independencia el Ejecutivo del PP no va a prestar su apoyo a un "acuerdo de secesión".

"Convendría menos retórica y más las cosas claras. Si lo que quieren ustedes es la independencia de Cataluña difícilmente vamos a llegar a un acuerdo porque ya le digo yo que ni este Gobierno ni este partido va a prestar sus votos para un acuerdo de secesión", ha afirmado rotunda Sáenz de Santamaría en la sesión de control del Senado.

A LA ESPERA DE LA ACTUACIÓN DE LA FISCALÍA
Precisamente se está a la espera de que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) presente una querella contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y uno o varios consejeros por la organización del proceso participativo sobre la independencia del 9 de noviembre.

Fuentes judiciales han explicado a Europa Press, que este martes se han estado ultimando los detalles de la querella que será presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, y se está valorando también contra qué consejeros se pueden dirigir.

La comparecencia de Mariano Rajoy ante los medios de comunicación --prevista a las 12.30 horas-- se produce un día antes de que salga de viaje hacia Australia, donde participará en la reunión del G20.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto