Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Oscar Tuma descalifica a Fiscales al servicio de Monopolio Mediático

El diputado Tuma afirmó que los fiscales que se mueven mediáticamente no merecen ningún respeto por supeditarse a intereses de empresarios que lucran con la prensa
Luis Agüero Wagner
martes, 25 de noviembre de 2014, 08:13 h (CET)
Dijo Ryszard Kapuściński que cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante. Es lo que puede deducirse del comportamiento de la prensa en Paraguay, donde luego del asesinato de un corresponsal, sus propios compañeros hicieron un festín sobre su cadáver generando noticias sensacionalistas para aumentar las ventas.

Tan indignante fue la forma en que presentaban las noticias que la misma hija del periodista asesinado, Dyrsen Medina, exigió que el diario ABC Color deje de lucrar con la muerte de su padre y denunció que la empresa nunca le brindó protección para la cobertura. El mismo sindicato de periodistas del Paraguay había hecho público que en varias ocasiones presentaron notas al director del diario en cuestión pidiendo para Medina el cumplimiento de medidas de seguridad consignadas en el contrato colectivo de trabajo, siendo ignorados por el mismo.

Como es normal en estos casos, algunos políticos y fiscales deseosos de aparecer en los medios asomaron con sus “denuncias”, que invariablemente salpican a los políticos contra los cuales ciertos medios mantienen una vieja inquina. Al respecto, el diputado Tuma había señalado meses atrás que si los fiscales quieren ser modelos, que ingresen a una agencia de modelaje y vayan al programa de TV “El Conejo” para promocionarse.

También señaló que el fiscal Díaz Verón debería preocuparse de la lamentable gestión que tienen algunos de sus fiscales. En esas deficiencias no tiene la culpa el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados ni la Corte Suprema. Sugirió al Fiscal General renunciar si no puede lograr que sus fiscales mejoren de nivel. Resaltó lo absurdo de que la agenda mediática sea quien marque la agenda judicial, y el delirio de algunos periodistas que se creen fiscales.

Buscando la cobertura mediática, algunos legisladores anunciaron que presentarían denuncias contra sus pares por vinculaciones con la “narcopolítica”. Tuma minimizó dichas “denuncias”, a las que calificó de “disparate mediático”.

"Yo creo que todo este tema de la narcopolítica es una cuestión de «bomba cazabobos» que sólo intenta desviar la atención" graficó el legislador entrevistado por el periodista Roberto Pérez.

Sugirió investigar a las cabezas de los movimientos políticos de los operadores que fueron vinculados al narcotráfico. Un ejemplo es el concejal departamental colorado por Amambay Hugo Garay Escurra, investigado por ser el propietario de una camioneta que fue utilizada para transportar 370 kilos de cocaína. Nunca fue procesado, siendo conocido referente del equipo del senador Enrique Bacchetta.

Escribió Eduardo Galeano que el olvido está siempre lleno de memoria. El caso del olvido de los fiscales, que nunca investigaron a los líderes de movimientos en su lucha contra la narcopolítca, es otra prueba de la certeza de esa afirmación.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto