Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | Confinamiento

Urbanismo táctico

Por eso en el urbanismo vamos a tener que utilizar tácticas a pequeña escala, que presenta tres grandes ventajas
ZEN
lunes, 20 de abril de 2020, 08:55 h (CET)

Hermanos: las cosas están cambiando a una velocidad que ni las vemos pasar. Hasta hace un par de meses, la población del mundo tendía a apelotonarse en ciudades, cuanto más grandes mejor. Hoy, sin embargo, debemos apartarnos los unos de los otros al menos dos metros. Y eso va a ser por mucho tiempo me temo.


Por lo tanto, vamos a pasar de un concepto de ciudad amogollonada, a una necesaria dispersión de la población sobre el territorio. Cosa difícil cuando uno ya se ha comprado el piso en una de esas colmenas de ciudad donde a duras penas conoces al vecino de tu puerta de al lado.


Por eso en el urbanismo vamos a tener que utilizar tácticas a pequeña escala, que presenta tres grandes ventajas: es un urbanismo de bajo costo, es de ágil implementación y pone en el centro de las decisiones a la población a la que pretende servir.


Si utilizar el transporte público es un riesgo, en las ciudades vamos a tener que pasarnos a la bicicleta o al patinete o, simplemente, andar a pie: Porque utilizar el coche para un solo pasajero es un derroche. Las ciudades van a tener que ser accesibles mediante peatonalizaciones. Aunque sean peatonalizaciones provisionales durante el tiempo de pandemia y postpandemia. Creando carriles bici por la ciudad, quitándole espacio al coche y, por lo tanto, creando aparcamientos públicos disuasorios en sitios estratégicos. Reubicando los equipamientos públicos para que no se encuentren más allá de a 20 minutos caminando de un ciudadano medio (las distancias no son las mismas para un niño pequeño o un anciano que para joven adolescente). Vamos, lo que se llama urbanismo táctico.

Noticias relacionadas

Ante la nueva política europea de defensa, Sánchez está dispuesto a acelerar el incremento del gasto en defensa, aunque no se ha pronunciado sobre el envío de tropas. Feijóo, por su parte, apoya la decisión, pero pide ser informado adecuadamente y un trato diferenciado por estar al frente del partido más votado.

Ante el acuerdo de la Unión Europea (UE) para aumentar su gasto en defensa, la Rusia de Putin ya ha reaccionado. El portavoz del Kremlin ha dicho sentirse preocupado por la militarización de Europa. Y el portavoz de la Duma ha criticado a Macron por su oferta de utilizar el arsenal nuclear francés como una herramienta de disuasión de toda Europa para frenar más conquistas de Putin.

La Semana Santa vuelve una vez más, estará entre nosotros. Una vez más, Córdoba, como el resto de España, se viste de pasión, amor y religiosidad. La saeta vuelve a romper como un quejido de lamento en el silencio de la noche. Un rosario de plegarias envuelve el aroma del incienso y el azahar de los naranjos en flor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto