Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Experiencia | Muerte | Michael Robinson

​Otro día triste

​Lo más irónico de la muerte es que es lo único cierto que sabemos nada más nacer; la vida solo consiste en ir esquivándola, o planearla
Eduardo Cassano
miércoles, 29 de abril de 2020, 09:41 h (CET)

Nos despertamos cada mañana y nos sentimos vivos, pero acto seguido buscamos la información de las muertes del día anterior.

Ayer murió Michael Robinson. Desde que se conoció su enfermedad empezó la cuenta atrás pero él siguió haciendo lo que más quería, vivir. Y lo hizo trabajando como el que no llega a final de mes, haciendo disfrutar a los que les escuchábamos disfrutar también a él. Lástima que no viera ganar a su Liverpool una primera Premiar League que ya tenía prácticamente ganada.

Era un inglés que nunca acabó de hablar bien el castellano, pero formaba parte de su encanto. Probablemente fue el locutor más parcial que recuerdo, con esa manera de sufrir el fútbol, narrar los goles y callar, como el que se calla las hemorroides.

Se está muriendo gente que no se había muerto antes, como diría el filósofo de Güemez. Y algunos como Sabina llevan años avisando para prepararnos, pero lo cierto es que uno no termina de acostumbrarse ni aceptarlo.

Lo más irónico de la muerte es que es lo único cierto que sabemos nada más nacer; la vida solo consiste en ir esquivándola, o planearla.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto